La cultura profesional del periodismo argentino : hacia un índice riesgo-país en materia de libertad de prensa /

El presente informe contiene los principales resultados de una investigación acerca de la cultura profesional del periodismo argentino. La misma se ha basado en un conjunto de entrevistas a informantes calificados por su pertenencia y actividad profesional en medios de comunicación social con sede e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores Corporativos: Beliz, Gustavo, Universidad Austral Facultad de Ciencias de la Información
Otros Autores: Zuleta Puceiro, Enrique
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Universidad Austral, Facultad de Ciencias de la Información, c1998.
Colección:Colección cuadernos australes de comunicación ; 1
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03936nam a2200349a 44500
001 UBP06204
003 AR-CdUBP
005 20220310153552.0
008 151212suuuu#######|||||||||||||||||spa|d
020 |a 950-893-231-8 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
110 |a Beliz, Gustavo 
245 1 3 |a La cultura profesional del periodismo argentino :   |b hacia un índice riesgo-país en materia de libertad de prensa /   |c Gustavo Beliz, Enrique Zuleta Puceiro. 
260 |a Buenos Aires :   |b Universidad Austral, Facultad de Ciencias de la Información,   |c c1998. 
300 |a 83 p. ;   |c 21 cm. 
490 0 |a Colección cuadernos australes de comunicación ;   |v 1 
500 |a La Biblioteca posee: 2 ej. 
505 0 |a 1. Las 20 principales conclusiones. 1. Pluralidad de fuentes informativas. 2. La transparencia. 3. Los avisadores. 4. La amenada de la judicialización de los conflictos. 5. Los riesgos del poder. 6. La campana de cristal. 7. Amplia libertad de prensa. 8. Alta amenaza a la libertad de prensa. 9. Grado de exposición a la corrupción. 10. Las fronteras éticas. 11. Los límites de la competitividad. 12. La fuente es sagrada. 13. La línea editorial. 14. El periodista como ciudadano. 15. La credibilidad. 16. La independencia. 17. Realidad y noticiabilidad. 18. Autocrítica profesional. 19. La confianza en las instituciones. 20. Condicionamiento informativo. 2. El universo relevado. Los medios en los que trabajan. Medios y fuentes tomados como referencia por los periodistas. Diario tomado como referencia. Radio tomada como referencia. Canal de TV tomado como referencia. Canal de cable tomado como referencia. Las fuentes de la información. Los microclimas profesionales. La "cantidad" de libertad de prensa. La "calidad" de libertad de prensa. El peso del periodismo. El principal capital profesional. La distancia del poder. Criterios de publicación. El rigor profesional. Mejores periodistas argentinos. Periodistas que manejan más éticamente la información. Calidad actual del periodismo argentino. Radiografía del ejercicio profesional. 3. El contexto institucional. Grado de confianza que merecen las instituciones. Grado de condicionamiento que cree que tiene su medio al seleccionar y tratar las noticias. 4. El periodista como sujeto social. Grado de influencia de sus propios principios a la hora de enfocar la información. 5. ¿Muere el perro guardian?. Valoración de la cobertura informativa respecto al gobierno: el medio en que trabaja. Actitud frente a las primicias ajenas. 6. El periodista ideal. Test anti-corrupción. Ofrecimiento de dinero. Valoración del uso de los recursos para obterner información. Valoración del uso de los recursos: usar informes sin autorización. Valoración del uso de recursos: cambiar de identidad para obtener información. Valoración de incumplir la promesa de confidencialidad. Valoración del papel de las universidades en la formación de periodista. Exigencia del medio donde trabaja de algún tipo de capacitación formal. La remuneración. 7. Hacia un indice de riesgo país en materia de libertad de prensa. Grado de importacia de distintas amenazas a la libertad de prensa. Situaciones que amenazan actualmente a la libertad de prensa. 
520 |a El presente informe contiene los principales resultados de una investigación acerca de la cultura profesional del periodismo argentino. La misma se ha basado en un conjunto de entrevistas a informantes calificados por su pertenencia y actividad profesional en medios de comunicación social con sede en Buenos Aires. 
650 4 |a PERIODISMO 
650 4 |a PERIODISTAS 
651 |a ARGENTINA 
653 |a COMUNICACION 
700 1 |a Zuleta Puceiro, Enrique 
710 |a Universidad Austral  |b Facultad de Ciencias de la Información 
930 |a COMUNICACION 
931 |a 06204  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a SMM 
984 |a 659.3  |b C891 1 
999 |c 21738  |d 21738