La dimensión oculta /

El autor pretende con este análisis sobre el empleo que hace el hombre del espacio que mantiene entre sí y sus congéneres, y el que construye en torno suyo en el hogar y el trabajo, aumentar la identificación del individuo consigo mismo, e intensificar la experiencia y disminuir la alienación. De ah...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hall, Edward T.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: México : Siglo Veintiuno, 1999
Edición:19ª. ed.
Colección:Psicología y etología
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • I. Cultura como comunicación. II. Regulación de la distancia en los animales. III. Hacinamiento y comportamiento social de los animales. IV. Percepción del espacio, receptores de distancia: ojos, oídos y nariz. V. Percepción del espacio. Receptores inmediatos: la piel y los músculos. VI. El espacio visual. VII. El arte, indicador de la percepción. VIII. El lenguaje del espacio. IX. La antropología del espacio, modelo organizado. X. Las distancias en el hombre. XI. La proxémica en un contexto de distintas culturas: alemanes, ingleses y franceses. XII. La proxémica en un contexto de distintas culturas: el japón y el mundo árabe Japón. XIII. Urbe y cultura. XIV. La proxémica y el futuro del hombre. Apéndice: resúmen de las trece variedades de perspectiva de James Gibson tomadas de " The perception of the visual world ".