|
|
|
|
LEADER |
02836nam a2200385a 44500 |
001 |
UBP06670 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310153813.0 |
008 |
151212s2001#######|||||||||||||||||spa|d |
020 |
|
|
|a 987-1076-02-4
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Rial, Norberto
|
245 |
1 |
0 |
|a Informe final :
|b características, formas y contenidos de los informes emitidos por entidades económicas en contextos globalizados que permitan exponer la situación presente y sus perspectivas futuras /
|c Norberto Rial, Ignacio Fabián Gajst ; con la colaboración de Oscal Feudal y Luisa Fronti de García, dirigido por Juan Carlos Viegas.
|
250 |
|
|
|a 1ª. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Ediciones Cooperativas,
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 328 p. ;
|c 28 cm.
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 2 ej.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 255-257.
|
505 |
0 |
|
|a Parte I. Aspectos doctrinarios. Capítulo 1. Los estados proyectados y su presentación acompañando los estadoscontables de cierre de ejercicio. Capítulo 2. Los modelos contables y los estados contables proyectados. Capítulo 3. La problemática ambiental y su influencia en la información proyectada. PARTE II: aspectos normativos basados en la doctrina. Capítulo 1. La utilidad de los estados contables proyectados en la prevención y diagnóstico de la crisis empresariales. Capítulo 2. Un modelo financiero proyectado para usuarios que no se encuentran en posición de exigir a una empresa un informe que satisfaga sus necesidades específicas. Capítulo 3. Proyectos de resoluciones 5 y 6 de la FACPCE-Los hechos futuros que deben proyectarse para medir y exponer los activos,pasivos y los resultados al cierre del ejercicio. Capítulo 4. Empresa en marcha-Valor empresa. Parte II. Diseño del modelo de información prospectiva. Capítulo 1. Un modelo de información prospectiva. Capítulo 2. La información prospectiva: proyecciones o pronósticos. Capítulo 3. Aproximación a la realidad y el valor predictivo de los estados contables. Anexos.
|
520 |
|
|
|a El objetivo de la obra es establecer un modelo de presentación de información financiera proyectada, presentando los trabajos elaborados como consecuencia de la investigación efectuada en un período de un año, y referidos a tres aspectos de la investigación: el doctrinario, el normativo y el relacionado al diseño del modelo de información prospectiva.
|
650 |
|
4 |
|a ESTADOS CONTABLES
|
650 |
|
4 |
|a INFORMES DE EMPRESAS
|
650 |
|
4 |
|a INFORMES DE INVESTIGACION
|
653 |
|
|
|a CONTABILIDAD
|
700 |
1 |
|
|a Gajst, Ignacio Fabián
|
700 |
1 |
|
|a Feudal, Oscar
|
700 |
1 |
|
|a Fronti de García, Luisa
|
700 |
1 |
|
|a Viegas, Juan Carlos
|e dir.
|
930 |
|
|
|a CONTABILIDAD
|
931 |
|
|
|a 06670
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a EBA
|
984 |
|
|
|a 657.36
|b R351
|
999 |
|
|
|c 22191
|d 22191
|