|
|
|
|
LEADER |
02017nam a2200325a 44500 |
001 |
UBP06709 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310153824.0 |
008 |
151212s1999#######|||||||||||||||||spa|d |
020 |
|
|
|a 950-537-447-X
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Cleri, Carlos A. R.
|
245 |
1 |
0 |
|a Estrategias de alianzas :
|b en un escenario de creciente globalización /
|c Carlos A. R. Cleri.
|
250 |
|
|
|a 2ª. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Ediciones Macchi,
|c 1999
|
300 |
|
|
|a xiv, 257 p. ;
|c 22 cm.
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 1 ej.
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca sede Centro posee: 2 ej.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 253-257.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo I. Una herramienta estratégica de creciente difusión. Capítulo II. La competencia exacerbada, motivadora especial de las alianzas. Capítulo III. Las alianzas macroeconómicas. Capítulo IV. Las alianzas empresarias y la competitividad macroeconómica. Capítulo V. Cuándo resulta conveniente buscar una alianza. Capítulo VI. Tipificación de las relaciones asociativas. Capítulo VII. Algunas consideraciones estratégicas a tener en cuenta en la conformación de las alianzas. Capítulo VIII. Conclusiones finales. Anexo. Guía para la constitución de alianzas.
|
520 |
|
|
|a La rivalidad por la toma de posiciones en los mercados ha ido aumentando hasta convertirse en algo salvaje. Las empresas estan obligadas a plantear sus estrategias sobre la base de fuertes procesos de cambio tecnológico y la ampliación de su participación en el mercado mundial. Sólo las firmas capaces de adaptarse al nuevo escenario y las más fuertes sobreviven al desafío. Este libro analiza la ola de alianzas y redes de empresas, desde la óptica de las sociedades que, aspiran a mantener su funcionamiento.
|
650 |
|
4 |
|a ALIANZAS ECONOMICAS ESTRATEGICAS
|
653 |
|
|
|a ADMINISTRACION
|
930 |
|
|
|a ADMINISTRACION
|
931 |
|
|
|a 06709
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a EBA
|
984 |
|
|
|a 65.012.65
|b C596e2
|
999 |
|
|
|c 22229
|d 22229
|