Adolescentes entre la escuela y el trabajo /

La obra pretende ser un aporte para la caracterización de la problemática del trabajo infanto-adolescente en la Argentina de hoy, Para ello se proponen diversos elementos que confluyen en la elaboración de un marco conceptual que permite ubicar y comprender mejor la realidad. Se tratan, en particula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Llomovatte, Silvia
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Miño y Dávila, 1991
Edición:1ª. ed.
Colección:Serie Flacso
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02265nam a2200361a 44500
001 UBP06717
003 AR-CdUBP
005 20220310153826.0
008 151212s1991#######|||||||||||||||||spa|d
020 |a 950-9467-24-3 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Llomovatte, Silvia 
245 1 0 |a Adolescentes entre la escuela y el trabajo /   |c Silvia Llomovatte 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Miño y Dávila,   |c 1991 
300 |a 122 p. ;   |c 19 cm. 
490 0 |a Serie Flacso 
504 |a Bibliografía: p. 109-111 
505 0 |a Primera parte. El trabajo infanto-adolescente en Argentina a principios del siglo XX. 1914-1917. Capítulo I. El mercado de trabajo infanto-juvenil urbano. Capítulo II. El trabajo infantil en la legislación. Segunda parte. El trabajo infanto-juvenil en la Argentina actual. Capítulo III. El trabajo infantil: ¿problema social invisible?. Capítulo IV. Elementos para el diagnóstico cuantitativo. Capítulo V. Los marcos de interpretación. Tercera parte. La vida cotidiana de los adolescentes trabajadores: educación, trabajo y vida privada. Capítulo VI. Retrato de los adolescentes trabajadores. Capítulo VII. Los adolescentes trabajadores y el sistema educativo. Capítulo VIII. Los adolescentes en el mundo del trabajo. Capítulo IX. Las vidas privadas de los adolescentes trabajadores. A modo de conclusiones: estrategias para el futuro. 
520 |a La obra pretende ser un aporte para la caracterización de la problemática del trabajo infanto-adolescente en la Argentina de hoy, Para ello se proponen diversos elementos que confluyen en la elaboración de un marco conceptual que permite ubicar y comprender mejor la realidad. Se tratan, en particular, tres de sus ámbitos vitales: el educativo, el laboral y lo relativo a lo que se llama "vida privada", en contraposición a los dos primeros que conformarían la identidad pública o social de estos jóvenes. 
650 4 |a ADOLESCENTES 
650 4 |a EDUCACION 
650 4 |a TRABAJO INFANTO-JUVENIL 
650 4 |a TRABAJO INFANTIL 
651 |a ARGENTINA 
653 |a EDUCACION 
930 |a EDUCACION 
931 |a 06717  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a EBA 
984 |a 374.32  |b L771 
999 |c 22237  |d 22237