|
|
|
|
LEADER |
01651nam a2200301a 44500 |
001 |
UBP06967 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310153923.0 |
008 |
151212s1975#######|||||||||||||||||spa|d |
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Carretero, Andrés M.
|
245 |
1 |
0 |
|a Liberalismo y dependencia /
|c Andrés M. Carretero
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Librería y Editorial Platero,
|c 1975
|
300 |
|
|
|a 377 p. ;
|c 20 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Ensayos e investigaciones históricas
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo I. El hombre que busca su destino. Capítulo II. La nación que necesita encontrar su destino. Capítulo III. La provincia domina a la nación. Capítulo IV. Economía de la dependencia.. Capítulo V. Las presidencias liberales. Capítulo VI. Las líneas directrices de la dependencia y sus crisis. Capítulo VII. Las provincias federalizan Buenos Aires. Capítulo VIII. La crisis del liberalismo. Apéndice documental.
|
520 |
|
|
|a En esta nueva manifestación de la corriente histórica que el periodismo ha denominado como ultrarrevisionismo, el autor investiga el período que va de 1852 a 1890. Con sus inquietudes habituales, se aparta tanto de la historiografía clásica como del revisionismo tradicional, presentando así una versión basada en una interesante documentación muchas veces transcripta, cuyos apasionados juicios de valor no desmerecen su aporte.
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA ARGENTINA
|
650 |
|
4 |
|a LIBERALISMO ECONOMICO
|
653 |
|
|
|a HISTORIA
|
930 |
|
|
|a HISTORIA
|
931 |
|
|
|a 06967
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a EBA
|
984 |
|
|
|a 982
|b C233
|
999 |
|
|
|c 22472
|d 22472
|