|
|
|
|
LEADER |
01860nam a2200289a 44500 |
001 |
UBP07140 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310154009.0 |
008 |
151212s1958#######|||||||||||||||||spa|d |
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Bruno Quijano, Ismael E.
|
245 |
1 |
3 |
|a El endoso :
|b su función legitimativa en la circulación de los títulos de crédito /
|c Ismael E. Bruno Quijano
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Abeledo-Perrot,
|c 1958
|
300 |
|
|
|a 205 p. ;
|c 23 cm.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 191-194
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo I. La ley de circulación de los títulos de crédito. Capítulo II. La legitimación. Capítulo III. Títulos a la orden abstractos y causales. Capítulo IV. El endoso en la letra de cambio. Capítulo V. El endoso en la letra de cambio (II). Capítulo VI. El endoso en el cheque, en el cheque de viajero o traveller's cheque, en el pagaré y en los vales y billetes a la orden. Capítulo VII. El endoso en el certificado de prenda con registro, en el certificado de depósito y en el warrant. Capítulo VIII. El endoso en la acción y en el debenture. Capítulo IX. El endoso en la carta de porte y en el conocimiento. Capítulo X. El endoso en la póliza del préstamo a la gruesa. La póliza del seguro marítimo.
|
520 |
|
|
|a Se ha querido modelar un enfoque del endoso, guardando el orden expositivo seguido por el código, en base a una casi reciente conquista de la elaboración científica del derecho: la teoría de la legitimación, que brinda explicación a múltiples aspectos del quehacer jurídico de la persona y que, en los títulos de crédito, tiene peculiar importancia.
|
650 |
|
4 |
|a ENDOSO
|
650 |
|
4 |
|a TITULOS DE CREDITO
|
653 |
|
|
|a ECONOMIA
|
930 |
|
|
|a ECONOMIA
|
931 |
|
|
|a 07140
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a EBA
|
984 |
|
|
|a 336.763
|b B836
|
999 |
|
|
|c 22644
|d 22644
|