|
|
|
|
LEADER |
01583nam a2200325a 44500 |
001 |
UBP08570 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310154606.0 |
008 |
151212s2001#######|||||||||||||||||spa|d |
020 |
|
|
|a 950-581-730-4
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Tasic, Vladimir
|
245 |
1 |
4 |
|a Una lectura matemática del pensamiento posmoderno /
|c Vladimir Tasic
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Ediciones Colihue,
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 237 p. ;
|c 22 cm.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 229-234
|
505 |
0 |
|
|a 1. Preparando la escena. 2. La dialéctica del iluminismo. 3. Rarezas del espacio y el viraje linguístico. 4. La herida del lenguaje. 5. El medium del libre devenir. 6. La expiración del sujeto. 7. Una genealogía de la arqueología. 8. La gran burbuja de la estructura. 9. No piense: mire. 10. Enigmas postmodernos.
|
520 |
|
|
|a Con argumentos profundos y un rigor atento a todas las posiciones, el autor rastrea la conformación de las nociones clave de identidad, incompletud, las conexiones entre el romanticismo y el intuicionismo, los mitos en los que creen los matemáticos y la vinculación de la matemática moderna con el estructuralismo. Es esta una mirada nueva sobre la filosofía contemporánea a través del ojo de un matemático.
|
650 |
|
4 |
|a FILOSOFIA MODERNA
|
650 |
|
4 |
|a ESTRUCTURALISMO
|
650 |
|
4 |
|a PENSAMIENTO POSMODERNO
|
650 |
|
4 |
|a CONOCIMIENTO MATEMATICO
|
653 |
|
|
|a EPISTEMOLOGIA
|
930 |
|
|
|a EPISTEMOLOGIA
|
931 |
|
|
|a 08570
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a EBA
|
984 |
|
|
|a 165.7
|b T182
|
999 |
|
|
|c 24042
|d 24042
|