Gastronomía y turismo /
Guardado en:
Autor Corporativo: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos,
2003
|
Edición: | 1ª. ed. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- VOLUMEN 1. Inmigrantes de élite y aristocracia obrera. Vida cotidiana en los talleres ferroviarios de Remedios de Escalada / L. Benítez, P. del Barrio y S.B. Donda. La herencia gastronómica. Los inmigrantes ucranianos en el conurbano bonaerense / M.E. Aguirre, L. Esmerado, M.P. López, N. Palacios y M.E. Ruggieri. El buen comer de los argentinos. Aportes de las gastronomia italiana / S. Chiodi, C. Merlo, S. Triviño y J. Perreta del Missier. Hacia una tierra de paz. Trabajadores eslovenos en el Gran Buenos Aires / M. Alonso y E. Cabaleiro. Volver a empezar. Inmigrantes montenegrinos en la Ciudad de Avellaneda / O. Barba Doric, E. Rodríguez, M.L. Rodríguez y J.P. Tamarit. En busca de nuevos horizontes. El caso de un inmigrante sirio / N. Croce. De Sicilia a Buenos Aires. la historia de Felipe / R. Baran y S. Scollo. Memorias de una refugiada. El idioma y la gastronomía como componentes de la identidad letonas / A. González, J. Ledesma y E. Smits. Un largo camino a Buenos Aires. Las historias de Olga y María / A. Buscaglia y E.S. Cortez. Tradiciones y costumbres ucranianas en Quilmes / N. Lavaggi y M. Martinelli. En búsqueda de la integración. Inmigrantes paraguayos en Quilmes / C. Arujo. Ser boliviano en Buenos Aires. Patrimonio intangible de los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Tinkunaku / A. Mangafas y N. Rodríguez Rey. De Calabria a Berazategui. El sentir de la cocina popular calabresa / N. Aieta, H.D. Godoy, M. Silva y S. Veltri. El mutualismo en la vida del inmigrante. El caso de los griegos de Berisso / N. Albaytero, M. Escribano y F. Rey. Berisso, los frigoríficos y después... La historia de una inmigrante polaca / L. Chappi, M. Chappi, L. Farella y P. Fernández. VOLUMEN 2. I. Alimentación, cultura y turismo. Los alimentos y el turismo. Reflexión sobre la sustentabilidad / Cristina Padilla Dieste. La gastronomía en los rituales mayas contemporáneos / A. Bernard Menna, P. Domínguez y M. Lozano Cortés. La gastronomía mapuche y el turismo. Su importancia como valor cultural agregado / P. Suazo Villalón. Alimentos para el espíritu. Historia y cultura de la gastronomía virreinal / J.A. Pérez-Diestre. Gastronomía y conventos en la Lima colonial / E. Dargent Chamot. Coina bahiana. La cocina como elemento diferenciador de mercado / R. Pinto. Postmodernidad y gastronomía / S. Gastal. Transculturación y gastronomía. La televisión como agente modificador de la cultura alimenticia de los niños / R. Valdez Muñoz y A. Bernard Menna. Turismo y comunicación del patrimonio intangible. El caso de Mr. Mate en Buenos Aires, Argentina / J.A. Norrild. Turismo, ocio y sociabilidad. Bares, restaurantes y casas nocturnas en Curitiba, Brasil / M. do C. Rolim y M.H. Giménez. Comer en la era del riel. Los coches resturantes / L. Chlula. la fiesta de la uva en Caxias do Sul. Tradición vitivinícola y turismo en Brasil / E.L. Tomazzoni. Comida, identidad y turismo. Pastas y pizzas en la feria de colectividades de Comodoro Rivadavia, Argentina / G. Ciselli. I. Turismo cultural. El rito sagrado de las vacaciones. Alimentos y género en la Argentina de 1930-1950 / G. Lacanau. Turismo cultural y gastronomía. Algunas reflexiones / M. Chirivella Caballero. Fiesta Nacional de la Pachamama. El ritual de alimentar a la tierra / C. Vitry. La gastronomía típica de la Isala de Santa Catarina, Brasil. Su identidad como atractivo para el turismo cultural / R.I. Correa dos Santos y B. Oliveira Antonini. El quibe en la mesa bahiana. La influencia árabe en la gastronomia de Bahia, Brasil / M.L. Silva Santos. Patrimonio gastronómico de los inmigrantes judíos. Su potencial turístio en Argentina / J.A. Norrild. Las rutas gastronómicas / G. Scuta Fagliari e I. Raduan Masano. II. El arte de comer afuera. Del turista que se alimenta al turista que busca comida. Reflexiones sobre las relaciones entre la gastronomía y el turismo / E. Torres Bernier. Gastronomía y salud / E. Vargas Martínez. Sabores y olores de la cocina mexicana. opiniones de los turistas brasileños / A. Bernard Menna, P. Domínguez y E. Burguette. La calidad de vida de los profesionales en gastronomía. Movimientos de sueños, de limitaciones y de placer / D.M. Creher Heuser y Z. Patricio. III. Industria de la alimentación y turismo. Polos gastronómios. A la búsqueda de una articulación innovadora de cultura y turismo / G. Fernández. Turismo agroindustrial. Un ejemplo de Caxias do Sul, Brasil / E.L. Tomazzoni.
- v.1: Historias atrás de las recetas
- v.2: Cultura al plato.