Más ética, más desarrollo /

La pobreza es un cuadro paradójico, no una realidad inexplicable. Las desigualdades son injusticias históricas, no destinos inapelables. El estado fracasado y vaciado es el resultado de decisiones políticas por acción u omisión, y no fruto del destino. El vacío de ética no es silencio retórtico, sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kliksberg, Bernardo
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Temas, 2009.
Edición:19ª. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Primera parte. El impacto de la ética sobre el desarrollo. Más ética, más desarrollo. la ética cuenta. El capital social y la cultura. Las dimensiones postergadas del desarrollo. Segunta parte. Los desafíos éticos de América Latina. Los niños latinoamericanos en riesgo. Más desigualdad, más corrupción. La marginalidad rural. Un escándalo ético. Los niñós de la calle. La pobreza en América Latina. Revisando mitos sobre la política social. La discriminación de la mujer en el mundo globalizado y en América Latina. Tercera parte. La ética en acción. El voluntariado. El impacto social y moral de quienes ayudan a los demás. Hacia una nueva ética empresarial. La familia importa: el caso de las remesas migratorias. ¿Cómo poner en marcha la participación?. Algunas cuestiones estratégicas. Cuarta parte. Propuestas para una economía orientada por la ética. Era un país modesto, pero digno. ¿Cómo enfrentar la inseguridad ciudadana?. Difícil ser clase media en América Latina. Las advertencias de Obama.