La vida del buscón : obra completa /

Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños sigue los caminos desventurados de un pícaro. Francisco de Quevedo y Villegas compuso hacia 1604 esta novela que se inspira en las anteriores novelas picaresca: la inagural y anónima El lazarrillo de Tormes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quevedo, Francisco, 1580-1645
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Visor, 2010.
Edición:1ª. ed.
Colección:Clásicos de la literatura.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01149nam a2200301a 44500
001 UBP13346
003 AR-CdUBP
005 20220310160758.0
008 100219s2010 ag g 000 spa d
020 |a 978-987-522-787-3 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Quevedo, Francisco,   |d 1580-1645 
245 1 3 |a La vida del buscón :   |b obra completa /   |c Francisco de Quevedo. 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Visor,   |c 2010. 
300 |a 160 p. ;   |c 17 cm. 
490 |a Clásicos de la literatura. 
520 |a Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños sigue los caminos desventurados de un pícaro. Francisco de Quevedo y Villegas compuso hacia 1604 esta novela que se inspira en las anteriores novelas picaresca: la inagural y anónima El lazarrillo de Tormes y La vida del pícaro Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán. Pero 
650 4 |a LITERATURA ESPAÑOLA 
650 4 |a NOVELA 
653 |a LITERATURA 
930 |a LITERATURA 
931 |a 13346  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a JPG 
984 |a 821.134.2-31  |b Q39 
999 |c 28373  |d 28373