La exploración del mar : la extraordinaria historia de la oceanografía /

Sabemos más sobre la superficie de la Luna se acerca al fondo marino. Cualquiera que tenga un telescopio en su jardín puede obtener una vista más clara de la geología lunar. El fondo marino es un lugar que sólo ahora está empezando a explorarse. Vivimos en una época en la que la posibilidad remota d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kunzing, Robert
Otros Autores: Ros, Jeandomènec (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Colonia Lomas de Chapultepec, México ; Pamplona : Océano : Laetoli, 2007
Edición:1a. ed.
Colección:Colección las dos culturas ; 7
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02085nam a2200337a 44500
001 UBP13973
003 AR-CdUBP
005 20220310161050.0
008 110526s2007 mx a g 001 spa d
020 |a 978-970-777-302-8 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Kunzing, Robert 
245 1 3 |a La exploración del mar :   |b la extraordinaria historia de la oceanografía /   |c Robert Kunzing ; traducción de Joandomènec Ros. 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Colonia Lomas de Chapultepec, México ; Pamplona :   |b Océano : Laetoli,   |c 2007 
300 |a 386 p. :   |b il. col. ;   |c 23 cm. 
490 |a Colección las dos culturas ;   |v 7 
500 |a Título original: Mapping the deep. The extraordinary story of ocean science. 
504 |a Bibliografía: p. 375-384. 
505 0 |a 1. El espacio y el océano. 2. Sondeando las profundidades. 3. La grieta del Atlántico. 4. Un mapa del mundo. 5. El fondo marino en el momento de nacer. 6. El reino de las holoturias. 7. Islas en las profundidades. 8. La vida sobre un volcán. 9. Gelatinas fantásticas e iridiscentes. 10. Luces animales. 11. Reverdecer el océano. 12. El ocaso del bacalao. 13. Adonde va el agua. 14. El interruptor del clima. 15. El tiempo y el océano. 
520 |a Sabemos más sobre la superficie de la Luna se acerca al fondo marino. Cualquiera que tenga un telescopio en su jardín puede obtener una vista más clara de la geología lunar. El fondo marino es un lugar que sólo ahora está empezando a explorarse. Vivimos en una época en la que la posibilidad remota de encontrar una bacteria fósil en Marte es suficiente para generar un entusiasmo tremendo y carísimas misiones de exploración a aquél planeta. Sin embargo, pasamor por alto, con satisfacción y con casi total ignorancia, el mayor y más extraño hábitat de la Tierra. 
650 4 |a OCEANOGRAFIA 
653 |a GESTION AMBIENTAL 
700 1 |a Ros, Jeandomènec  |e tr. 
930 |a GESTION AMBIENTAL 
931 |a 13973  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a NNM 
984 |a 551.46.01  |b K964 
999 |c 28977  |d 28977