|
|
|
|
LEADER |
03073nam a2200325a 44500 |
001 |
UBP14006 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310161059.0 |
008 |
110707s1971 ag f 001 spa d |
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Erikson, Erik H.
|
245 |
1 |
0 |
|a Identidad, juventud y crisis /
|c Erik H. Erikson.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Paidós,
|c 1971.
|
300 |
|
|
|a 260 p. ;
|c 23 cm.
|
490 |
|
|
|a Biblioteca de psicología social y sociología ;
|v v42.
|
500 |
|
|
|a Título original: Identity, youth and crisis.
|
504 |
|
|
|a Bibliografía: p. 261.
|
505 |
0 |
|
|a I. Prólogo. -- II. Bases para la observación clínica. 1. El cuaderno de notas de un clínico. I. Identidad de grupo e identidad del yo. II. La patología del yo y el cambio histórico. III. La teoría del yo y los procesos sociales. 2. Sobre el totalitarismo. -- III. El ciclo vital: epigenésis de la identidad. 1. La infancia y la reciprocidad del reconocimiento. 2. La temprana infancia y el deseo de ser uno mismo. 3. La infancia y la anticipación de roles. 4. La edad escolar y la tarea de identificación. 5. Adolescencia. 6. Más allá de la identidad. -- IV. La confusión de identidad en la historia de vida y en la historia de casos. 1. Biográfica I: Confusión creativa. I.G.B.S. (70 años) acerca del joven Shaw (20 años). II. William James, su propio alienista. 2. Genética: Identificación e identidad. 3. Patográfica: El cuadro clínico de la confusión grave de identidad. El problema de la intimidad. Difusión de la perspectiva temporal. Difusión de la laboriosidad. La elección de la identidad negativa. Factores específicos en la familia y en la infancia. 4. Social: De la confusión individual al orden social. 5. Biográfica II: La confusión retorna. La psicopatología de todas las noches. I. El sueño de Freud sobre Irma. II. El último sueño de William James. -- V. Intervalo teórico. 1. Yo y ambiente. 2. Confusión, transferencia y resistencia. 3. El "yo", el sí mismo y el yo. 4. Una comunidad de yoes. 5. Teoría e ideología. VI. Hacia problemas contemporáneos: la juventud. VII. El sexo femenino y el espacio interior. VIII. La raza y la identidad global.
|
520 |
|
|
|a Laidentidad ha pasado a formar parte del vocabulario obligado de amplios círculos de estudiosos y estudiantes de las ciencias del hombre. Este agudo interés se debe a que la juventud contemporánea, los grupos marginados y el hombre contemporáneo en general, están viviendo problemas de identidad en una escala dramática. Ello ha constituido a la identidad en uno de los temas más apasionantes de nuestro tiempo y en tarea de investigación y de ahondamiento para los sociólogos, historiadores sociales, psicólogos y educadores. El libro trata los principales temas implicados.
|
650 |
|
4 |
|a PSICOANALISIS
|
650 |
|
4 |
|a PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
|
650 |
|
4 |
|a PSICOLOGIA EVOLUTIVA
|
653 |
|
|
|a PSICOLOGIA
|
930 |
|
|
|a PSICOLOGIA
|
931 |
|
|
|a 14006
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a NNM
|
984 |
|
|
|a 159.964.2
|b Er46
|
999 |
|
|
|c 29009
|d 29009
|