|
|
|
|
LEADER |
02723nam a2200349a 44500 |
001 |
UBP14077 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310161113.0 |
008 |
110824s2009 ag g 000 spa|d |
020 |
|
|
|a 9789876010856
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|c AR-CdUBP
|d AR-CdUBP
|
041 |
|
|
|a spa
|
080 |
|
|
|a 371.13
|
100 |
1 |
|
|a Cullen, Carlos A.
|9 2138
|
245 |
1 |
0 |
|a Entrañas éticas de la identidad docente /
|c Carlos Cullen
|
250 |
|
|
|a 1a. ed.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b La Crujía,
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 156 p. ;
|c 22 cm.
|
490 |
0 |
|
|a Docencia. ¿Qué pensamos sobre...? / Nora Graziano, Pablo Cifelli
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 2 ej. ; La Biblioteca Sede Centro posee: 1 ej.
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía.
|
505 |
2 |
|
|a 1. El magisterio, un relato en búsqueda de un narrador. Reflexiones sobre la identidad narrativa del maestro. 2. Infancias o facundias interpelantes. Volver a pensar la niñez en el siglo XXI, porque lo mismo no es igual. 3. El cuerpo, ese nudo comunicacional en busca de un sujeto. En torno a las relaciones del cuerpo con la cultura y su incedencia en la educación. 4. El lugar de la ética en la formación docente. 5. La formación ciudadana entre la memoria y la utopía. 6. De las competencias a los saberes socialmente productivos, políticamente emancipadores y culturalmente inclusivos. Aportes a la filosofía intercultural a la educación. 7. Los obstáculos éticos en el marco de la investigación educativa. A propósito de los valores éticos en el marco de la investigación educativa.
|
520 |
1 |
|
|a Un hilo común recorre este libro y entreteje sus capítulos: la reflexión filosófica sobre la dimensión ética y política de la educación. El lector no encontrará recetas, respuestas cerradas ni lugares comunes, más bien se enfrentará a aescenarios y horizontes que abren la posibilidad de pensar el sentido de la tarea docente frente a los desafíos y las transformaciones culturales profundas que caracterizan a nuestro tiempo. Entrañas éticas de la identidad docente nos habla de una tarea de resistencia frente al dominio del pensamiento único que propugna el escepticismo y la resignación. Remite a la resignificación de los legados culturales que nos constituyen y desde los cuales es posible creer en la utopía de "volver a crear el mundo de vuelta". Nos habla de una tarea de persistencia - con fortaleza y creatividad - en la construcción de una educación de sujetos cada vez más libres y cada vez más justos.
|
650 |
|
7 |
|a Educación
|9 21
|
650 |
|
4 |
|a FORMACION DOCENTE
|
650 |
|
4 |
|a ETICA
|
930 |
|
|
|a EDUCACION
|
931 |
|
|
|a 14077
|b UBP
|
942 |
|
|
|c BK
|
945 |
|
|
|a NNM
|a STF
|
984 |
|
|
|a 371.13
|b C897
|
999 |
|
|
|c 29057
|d 29057
|