Introducción al derecho comercial internacional /

La rapidez con que han evolucionado las instituciones económicas y comerciales sobre las cuales se han cimentado nuestras sociedades nos ha obligado a transformar las instituciones jurídicas para regular de un modo más adecuado el nuevo entorno social que tal evolución supone. Así, en el ámbito del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez Fernández, Maximiliano
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2010
Edición:1ª. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04747nam a2200349a 44500
001 UBP14079
003 AR-CdUBP
005 20220310161114.0
008 110825s2010 ag f 001 spa d
020 |a 978-958-710-421-9 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Rodríguez Fernández, Maximiliano 
245 1 0 |a Introducción al derecho comercial internacional /   |c Maximiliano Rodríguez Fernández. 
250 |a 1ª. ed. 
260 |a Bogotá :   |b Universidad Externado de Colombia,   |c 2010 
300 |a 512 p. ;   |c 21 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 4 ej. 
504 |a Bibliografía: p. 483-512. 
505 0 |a Capítulo primero. Globalización, comercio internacional y derecho. I. Globalización. II. El comercio internacional: antecedentes, estructura y organización. III. El derecho en el nuevo contexto social y económico. Capítulo segundo. Puntos de importancia para los agentes del comercio internacional. I. La internacionalidad de la relación contractual. II. La existencia de diferencia usos y prácticas comerciales y su desconocimiento por el conocimiento. III. Incertidumbre acerca del sistema legal que regirá sus relaciones contractuales. IV. El foro y la forma como se dirimirán las disputas. V. Ejecutabilidad de los laudos y sentencias, y el lugar de su ejecución. VI. La incertidumbre acerca del cumplimiento de la contraparte. Capítulo tercero. El derecho comercial internacional: concepto, origen, evolución, fuentes. I. Introducción. II. Antecedentes históricos del derecho comercial internacional. III. Concepto y alcance del derecho comercial internacional. IV. Rasgos característicos del derecho comercial internacional. V. Las fuentes del derecho comercial internacional. Capítulo cuarto. La armonización de las normas del derecho comercial internacional. I. Introducción. II. Métodos utilizados para armonizar las normas del comercio internacional. III. Objetivos del proceso armonizador. IV. Agencias dedicadas a la armonización de las normas del derecho del comercio internacional. V. Ventajas del proceso armonizador (eficacia). VI. Inconvenientes del proceso armonizador. Capítulo V. Principios relativos a los contratos comerciales internacionales. I. Introducción. II. De las compilaciones de los principios en el ámbito del derecho comercial internacional. Capítulo sexto. La autoregulación del comercio internacional: la Lex Mercatoria. Precisión conceptual, II. Elementos o características de la Lex Mercatoria. III. Crítica a la existencia y formulación de la nueva lex mercatoria como fuente del derecho comercial internacional. IV. Reconocimiento de la lex mercatoria. V. Expresiones de la lex mercatoria. Capítulo séptimo. Instrumentos de derecho comercial internacional que regulan los contratos. I. Instrumentos en materia de compraventa internacional de mercaderías. II. Instrumentos en materia de financiamiento, garantías y pagos internacionales. III. Instrumentos en materia de transporte internacional. IV. Instrumentos en materia de comercio electrónico. 
520 |a La rapidez con que han evolucionado las instituciones económicas y comerciales sobre las cuales se han cimentado nuestras sociedades nos ha obligado a transformar las instituciones jurídicas para regular de un modo más adecuado el nuevo entorno social que tal evolución supone. Así, en el ámbito del derecho comercial se ha consolidado una vasta comunidad de operadores económicos que, con el fin de atender las necesidades de la población en general y de su propio sector, vienen reclamando la elaboración de un régimen jurídico propio para las relaciones comerciales internacionales. Este reclamo se materializa a través de la ace`ptación universal de lo que hoy conocemos como Lex mercatoria o, mejor aún, la auto-regulación del comercio internacional. Igualmente, da cabida a la identificación y sistematización de principios comunes a todos los ordenamientos y por ende aplicables a contrato comercial internacional. Todo, aunado a la labor constante de organizaciones intergubernamentales como la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional - CNUDMI- y el Instituto para la Unificación del Derecho Internacional Privado -UNIDROIT- que en las últimas décadas se han dado a la labor de construir un orden institucional y legal que permita la consolidación de un orden jurídico apropiado para el comercio internacional. 
650 4 |a DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL 
650 4 |a COMERCIO EXTERIOR 
653 |a DERECHO 
653 |a ECONOMIA 
930 |a ECONOMIA 
930 |a DERECHO 
931 |a 14079  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a NNM  |a SBA 
984 |a 339.54  |b R618 
999 |c 29059  |d 29059