Introducción al derecho comercial internacional /
La rapidez con que han evolucionado las instituciones económicas y comerciales sobre las cuales se han cimentado nuestras sociedades nos ha obligado a transformar las instituciones jurídicas para regular de un modo más adecuado el nuevo entorno social que tal evolución supone. Así, en el ámbito del...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Bogotá :
Universidad Externado de Colombia,
2010
|
Edición: | 1ª. ed. |
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- Capítulo primero. Globalización, comercio internacional y derecho. I. Globalización. II. El comercio internacional: antecedentes, estructura y organización. III. El derecho en el nuevo contexto social y económico. Capítulo segundo. Puntos de importancia para los agentes del comercio internacional. I. La internacionalidad de la relación contractual. II. La existencia de diferencia usos y prácticas comerciales y su desconocimiento por el conocimiento. III. Incertidumbre acerca del sistema legal que regirá sus relaciones contractuales. IV. El foro y la forma como se dirimirán las disputas. V. Ejecutabilidad de los laudos y sentencias, y el lugar de su ejecución. VI. La incertidumbre acerca del cumplimiento de la contraparte. Capítulo tercero. El derecho comercial internacional: concepto, origen, evolución, fuentes. I. Introducción. II. Antecedentes históricos del derecho comercial internacional. III. Concepto y alcance del derecho comercial internacional. IV. Rasgos característicos del derecho comercial internacional. V. Las fuentes del derecho comercial internacional. Capítulo cuarto. La armonización de las normas del derecho comercial internacional. I. Introducción. II. Métodos utilizados para armonizar las normas del comercio internacional. III. Objetivos del proceso armonizador. IV. Agencias dedicadas a la armonización de las normas del derecho del comercio internacional. V. Ventajas del proceso armonizador (eficacia). VI. Inconvenientes del proceso armonizador. Capítulo V. Principios relativos a los contratos comerciales internacionales. I. Introducción. II. De las compilaciones de los principios en el ámbito del derecho comercial internacional. Capítulo sexto. La autoregulación del comercio internacional: la Lex Mercatoria. Precisión conceptual, II. Elementos o características de la Lex Mercatoria. III. Crítica a la existencia y formulación de la nueva lex mercatoria como fuente del derecho comercial internacional. IV. Reconocimiento de la lex mercatoria. V. Expresiones de la lex mercatoria. Capítulo séptimo. Instrumentos de derecho comercial internacional que regulan los contratos. I. Instrumentos en materia de compraventa internacional de mercaderías. II. Instrumentos en materia de financiamiento, garantías y pagos internacionales. III. Instrumentos en materia de transporte internacional. IV. Instrumentos en materia de comercio electrónico.