|
|
|
|
LEADER |
01920nam a2200349a 44500 |
001 |
UBP14519 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310161326.0 |
008 |
120515s2012 ag f 001 spa d |
020 |
|
|
|a 978-950-563-925-0
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a Zaffaroni, Eugenio Raúl
|
245 |
1 |
3 |
|a La Pachamama y el humano /
|c Eugenio Raúl Zaffaroni ; pról. de Osvaldo Bayer ; il. de Miguel Rep
|
250 |
|
|
|a 1ª ed., 2ª reimpr.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Ediciones Madres de Plaza de Mayo,
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 159 p. :
|b il. ;
|c 20 cm.
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 1 ej.
|
505 |
0 |
|
|a Un paso hacia la sabiduría. La Pachamama y el humano. El bienvivir: una cosmovisión de los pueblos originarios andino-amazónicos.
|
520 |
|
|
|a Presenta un rastro genealógico de cómo se han reconocido o ignorado a la naturaleza y a los animales en el pensamiento filosófico y jurídico, cuyo objetivo es señalar laudatoriamente los avances conquistados por las nuevas constituciones de Bolivia y Ecuador... Estas parten de un paradigma diverso al del constitucionalismo liberal antropocentrista, que siempre privilegió al individuo como único sujeto de derechos y obligaciones. Dentro del reconocimiento de derechos colectivos se llega a la proclamación de los derechos de la naturaleza (Pacha Mama) como continente de los demás derechos. Se instaura una cosmovisión emergente que pretende reconstruir la armonía y el equilibrio de la vida, y que es la respuesta a las comunidades originaris de nuestra región: el paradigma del "buen vivir".
|
650 |
|
4 |
|a ECOLOGIA
|
650 |
|
4 |
|a MEDIO AMBIENTE
|
650 |
|
4 |
|a IMPACTO AMBIENTAL
|
653 |
|
|
|a GESTION AMBIENTAL
|
700 |
1 |
|
|a Bayer, Osvaldo
|e pról.
|
700 |
1 |
|
|a Rep, Miguel
|e il.
|
930 |
|
|
|a GESTION AMBIENTAL
|
931 |
|
|
|a 14519
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c BK
|
945 |
|
|
|a NNM
|
984 |
|
|
|a 504.03
|b Z131
|
999 |
|
|
|c 29459
|d 29459
|