El libro y el bios : algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico [recurso electrónico] /

En la totalidad del escrito, compuesto por cuatro volúmenes, se realiza un acercamiento a la historiagrafia del libro. Partiendo desde la evolución de su forma, producción y socialización, hasta sus llamadas crisis; realizando para ello la revisión bibliográfica de los aportes de estudiosos del tema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López Noreña, Germán
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: [S.l.] : Eumed, 2010
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Introducción. Capítulo I: la historia del libro: algunas generalidades. Capitulo II. De la oralidad a la escritura y la evolución histórica del libro. 2.1 El libro histórico y la cultura oral.2.2 La cultura oral en la Grecia Antigua. Capítulo III: La evolución de la forma del libro a través de la historia: "el libro tablilla" su primera materialización. 3.1 El "libro tablilla": la primera materialización del libro. 3.2 La escritura cuneiforme y los comienzos de su desciframiento. 3.3 Momentos en el desciframiento de la piedra de Behistún. Capítulo IV: de la "tablilla libro" a la emergencia del rollo. 4.1 El papiro rollo. 4.2 La materia prima: el papiro. 4.3 Los tipos de rollo y su forma de lectura. 4.4 El oficio de escriba en la antigüedad. 4.4.1 El antiguo escriba egipcio 4.4.2 El escriba sumerio. 4.4.3 El escriba hebreo. Capítulo V. El códice en la evolución de la forma del libro. 5.1 Formato, materiales utilizados y manera de leerlos. 5.2 Bibliotecas, comercio del libro y el copista vendedor Capítulo VI. La escritura precolombina: el caso de los códices mesoamericanos. 6.1 Algunas generalidades. 6.2 Los códices mixtecas. 6.2.1 El códice borbónico. 6.2.2 El códice Boturini . 6.2.3 El códice mendocino. 6.3 Los códices mayas 6.3.1 Algunas generalidades. 6.3.1.1 Cronología del asentamiento de la antigua cultura maya. 6.3.1.2 Soporte, escritura y formas de lectura de los códices mayas. 6.3.1.3 Reseña histórica de los códices mayas. 6.3.1.4 Desciframiento de los códices mayas. 6.3.2 Códices mayas en la actualidad 6.3.2.1 El códice de Madrid.6.3.2.2 El códice de Dresde. 6.3.2.2.1 Paralelo entre los códices de Madrid y el de Dresde. 6.3.2.3 El códice de Paris o códex Peresianus. 6.3.2.4 El códice de Grolier. 6.4 Los códices mixtecas. 6.4.1 De la cultura, la escritura y generalidades de los códices mixtecas. 6.4.1.1 La cultura mixteca, su geopolítica, costumbres y mitología. 6.4.1.2 La escritura mixteca 6.4.2 Los códices mixtecas. 6.4.2.1 El códice de Bodley. 6.4.2.2 El códice colombino. 6.4.2.3 El códice Nuttall 6.4.2.4 El códice vindobonensis. 6.4.2.5 El códice Selden o códice Añute. Conclusiones. Bibliografía.
  • Posee índice.