|
|
|
|
LEADER |
02791nam a2200301a 44500 |
001 |
UBP14930 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20220310162245.0 |
008 |
130503s2010 ag f 001 spa d |
020 |
|
|
|a 978-84-693-4519-1
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|
041 |
|
|
|a spa
|
100 |
|
|
|a López Noreña, Germán
|
245 |
1 |
3 |
|a El libro y el bios :
|b algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico (volumen II) [recurso electrónico] /
|c Germán López Noreña
|
260 |
|
|
|a [S.l.] :
|b Eumed,
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 254 p.
|
500 |
|
|
|a Libro electrónico, consulta a través de http://www.eumed.net/libros/2010c/746/
|
504 |
|
|
|a Posee índice.
|
505 |
0 |
|
|a Introducción. Resumen. Capítulo I. Innovación tecnológica factibilizadora de la socialización del conocimiento humano.Capitulo II. Uso y producción del papel en la cultura mesoamericana precolombina y en españa del siglo XVII al XVIII. Capítulo III. La imprenta invento dinamizador de la socialización del conocimiento humano: antecedentes del libro impreso. . Capítulo IV. Contextos histórico, cultural y cotidiano en la invención de la imprenta. Capítulo V. Gutemberg y la imprenta: visicitudes, peoceso y difusión. Capítulo VI. La imprenta y el libro en España: siglos XV y XVI. Capitulo VII. La imprenta y el libro en América después dela conquista. Conclusiones. Bibliografía.
|
520 |
|
|
|a Las desventajas del libro frente al hipertexto hacen presagiar su desaparición y el nacimiento de una nueva cultura, con profundas repercusiones sociales, en especial en los modelos de enseñanza-aprendizaje, que tienen en el libro un fiel transmisor de información y esparcimiento con memoria indeleble. A muchos historiadores les gusta pronosticar el futuro, bien sea para enunciar utopías o para predecir catástrofes. Yo creo sinceramente que no hay ser catastrofista sobre el futuro del libro. En la actualidad la cultura se manifiesta tanto en las notas que usted está tomando en su libreta como en un libro o en una pantalla del ordenador. Todo ello forma parte de la cultura escrita. Por ello son erróneos los diagnósticos que ven horizontes negros en la cultura escrita. Ahora bien, si nos planteamos hasta qué punto la cultura escrita en pantalla va a sustituir a las formas impresas, como los periódicos o los libros, ese interrogante ya nos sitúa en otro debate. ¿Habrá coexistencia, competencia o sustitución? Pienso que habrá una coexistencia, no necesariamente pacifica, entre el manuscrito, el libro impreso, y la edición electrónica.
|
650 |
|
4 |
|a HISTORIA DEL LIBRO
|
653 |
|
|
|a BIBLIOTECOLOGIA
|
930 |
|
|
|a BIBLIOTECOLOGIA
|
931 |
|
|
|a 14930
|b UBP
|
942 |
|
|
|2 cdu
|c EBOOK
|
945 |
|
|
|a SBA
|
984 |
|
|
|a Eumed
|b libro electrónico
|
999 |
|
|
|c 31147
|d 31147
|