Lecciones de economía argentina /

Al apreciar la evolución de la economía argentina en el largo plazo no puede eludirse una sensación de fracaso. Colin Clark supo predecir, en 1942, que para 1960 Argentina sería el segundo país del mundo en ingreso por habitante (y muy cerca del nivel de E.E.U.U., que pronosticaba ocuparía el primer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Figueras, Alberto José, 1951-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Córdoba : Eudecor, 2013
Edición:1a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02875nam a2200421a 44500
001 UBP15484
003 AR-CdUBP
005 20240918110259.0
008 140909s2013 ag fr 000 spa|d
020 |a 9789871536412 
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 0 |a spa 
080 |a 330  
100 1 |9 2080  |a Figueras, Alberto José,   |d 1951- 
245 1 0 |a Lecciones de economía argentina /   |c Alberto José Figueras 
246 0 4 |a Temas de economía argentina 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Córdoba :   |b Eudecor,   |c 2013 
300 |a 604 p. ;   |c 27 cm. 
500 |a La Biblioteca posee: 3 ej. La Biblioteca sede CABA posee: 1 ej. 
504 |a Posee índice 
505 0 |a I. Política, instrumentos y pensamiento económico. II. Origen y desarrollo de la economía argentina. III. El mercado laboral. IV. Sector externo y restricción externa. V. El sector primario: agro y minería. VI. El sector manufacturero. VII. Los mercados financieros. VIII. Economías regionales. IX. Aspectos fiscales. X. Empresas estatales e infraestructura. XI. El gasto social. XII. La preocupación de todos: crecimiento y distribución. XIII. Otros análisis "económicos": educación, medio ambiente e informalidad. Palabras finales de cierre. Anexo estadístico. 
520 |a Al apreciar la evolución de la economía argentina en el largo plazo no puede eludirse una sensación de fracaso. Colin Clark supo predecir, en 1942, que para 1960 Argentina sería el segundo país del mundo en ingreso por habitante (y muy cerca del nivel de E.E.U.U., que pronosticaba ocuparía el primer lugar); y P.Samuelson, declaró en una oportunidad, a principios de los 80: "Si alguien me hubiese preguntado en 1945 que país espera experimente el mayor despegue, habría respondido: Argentina". Entonces, ¿qué ha sucedido?. Esta obra, a través de un conjunto ordenado de ensayos técnicos, presenta todas estas aristas, discutiendo los problemas por conjuntos de temas, así como debatiendo las soluciones intentadas y las polémicas a que éstas han dado lugar a lo largo de la historia (desde la estrategia de la Generación del Ochenta hasta la reciente "cuestión del campo" en 2008). Además, en razón de que la realidad social debe ser vista como un todo (holísticamente), y no sólo en su arista económica, no se dejan de lado las explicaciones extraeconómicas de la realidad social, como las que provienen del ámbito de la sociología. 
650 4 |a ECONOMÍA REGIONAL  |9 2086 
650 4 |a ECONOMÍA POLÍTICA  |9 5 
650 4 |a MERCADOS FINANCIEROS  |9 2087 
650 4 |9 1035  |a Administración 
653 |a   
653 |a CONTADOR 
651 4 |a Argentina  |9 65 
930 |a CONTADOR 
930 |a ADMINISTRACION 
930 |a ECONOMIA 
931 |a 15484  |b UBP 
942 |c BK  |2 udc 
945 |a STF  |a ACG 
984 |a 330  |b F469 
999 |c 30334  |d 30334