La arqueología del saber /

La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia. Escrito siguiendo el legado de Marx y Nietzsch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Foucault, Michel
Otros Autores: Garzón del Camino, Aurelio (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Siglo veintiuno, 2015
Edición:1ª ed.
Colección:Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo ;
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02646nam a2200349a 44500
001 UBP15584
003 AR-CdUBP
005 20220310161851.0
008 150206s2015 ag a spa d
020 |a 978-987-629-516-1 
040 |a AR-CdUBP  |b spa 
041 |a spa 
100 |a Foucault, Michel 
245 1 3 |a La arqueología del saber /   |c Michel Foucault ; traducción de Aurelio Garzón del Camino 
250 |a 1ª ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Siglo veintiuno,   |c 2015 
300 |a 273 p. ;   |c 23 cm. 
490 |a Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo ;   |c 43 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
504 |a Posee índice 
505 0 |a Introducción. I. Las regularidades discursivas: 1. Las unidades del discurso. 2. Las formaciones discursivas. 3. La formación de los objetos. 4. La formación de las modalidades enunciativas. 5. La formación de los conceptos. 6. La formación de las estrategias. 7. Observaciones y consecuencias. II. El enunciado y el archivo: 1. Definir el enunciado. 2. La función enunciativa. 3. La descripción de los enunciados. 4. Rareza, exterioridad, acumulación. 5. El a priori histórico y el archivo. III. La descripción arqueológica: 1. Arqueología e historia de las ideas. 2. Lo original y lo regular. 3. Las contradicciones. 4. Los hechos comparativos. 5. El cambio y las transformaciones. 6. Ciencia y saber. Conclusión. 
520 |a La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia. Escrito siguiendo el legado de Marx y Nietzsche, La arqueología del saber es un texto polémico y a la vez riguroso, que ensaya la búsqueda de herramientas teóricas para pensar una historiografía que priorice los instantes de quiebre, de mutación, por sobre las continuidades, los grandes panoramas y las verdades ahistóricas. Michel Foucault pone el ojo en esos momentos en que aparece lo nuevo, el cambio radical. Y en ese sentido, éste es un libro profundamente pedagógico: dirigido a historiadores, filósofos y cientistas sociales, encierra una enseñanza epistemológica acerca de cómo distinguir y describir las rupturas, los elementos emergentes que subyacen en toda formación social. 
650 4 |a CONOCIMIENTO 
650 4 |a EPISTEMOLOGIA 
653 |a FILOSOFIA 
700 1 |a Garzón del Camino, Aurelio,   |e tr. 
930 |a FILOSOFIA 
931 |a 15584  |b UBP 
942 |2 cdu  |c BK 
945 |a STF 
984 |a 165  |b F821a 
999 |c 30428  |d 30428