Convivir con Niños y Adolescentes con Ansiedad

"En "Convivir con Niños y Adolescentes con Ansiedad", a través de sencillas preguntas y respuestas, se refuerzan tres conceptos fundamentales: Primero: los trastornos de ansiedad son problemas médicos reales, no fruto de la imaginación o del capricho del niño. Tienen un origen biológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: César Soutullo Esperón,Ana Figueroa Quintana
Formato: Desconocido
Materias:
Acceso en línea:Click para acceso en línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02055am aa2200229i 44500
001 IDI-590979
008 30605s2011 ag d spa
020 |a 9788498355123 
100 |a César Soutullo Esperón,Ana Figueroa Quintana   |9 1493 
245 |a Convivir con Niños y Adolescentes con Ansiedad 
264 |a [Lugar de publicación no identificado] :  |b Panamericana,  |c 2011 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a otro  |b sz  |2 rdamedia 
347 |a archivo de texto  |2 rdaft  |b PDF 
520 |a "En "Convivir con Niños y Adolescentes con Ansiedad", a través de sencillas preguntas y respuestas, se refuerzan tres conceptos fundamentales: Primero: los trastornos de ansiedad son problemas médicos reales, no fruto de la imaginación o del capricho del niño. Tienen un origen biológico, con base genética y temperamental. Se han descrito hace muchos años, en diferentes países y culturas, y NO SON CULPA DE LOS PADRES. Segundo: los trastornos de ansiedad producen un deterioro importante en la capacidad del niño para desarrollarse a nivel familiar, social y académico. Si no se tratan, pueden afectar al niño en el futuro, al limitar sus posibilidades de llevar una vida normal y seguir teniendo ansiedad o depresión cuando sean adultos. Tercero: existen tratamientos seguros y eficaces para los trastornos de ansiedad. Suele ser necesario combinar tratamiento de psicoterapia cognitivo-conductual, (entrenando al niño y a los padres a exponerse a las situaciones que le generan ansiedad), y medicación. El riesgo de no tratar al niño supera con creces el de tratarle. Como padres, allegados, profesores y médicos de niños con ansiedad, no podemos dejarlos sin tratamiento, ya que las consecuencias pueden ser nefastas." 
650 |a Medicina  |9 454 
655 |a Libro electrónico  |9 18 
856 |u https://www.bidi.la/account/unmdp/login?r=/libro/590979  |y Click para acceso en línea 
942 |c BIDI  |2 udc 
945 |a 1099  |b Pablo López Liotti  |c 1099  |d Pablo López Liotti 
999 |c 9564  |d 10739