La violencia contra las mujeres:prevención y detección. Cómo promover desde los servicios sanitarios relaciones autónomas solidarias y gozosas

El libro que presentamos una reedición actualizada y ampliada del que fue publicado en 2004 se estructura en tres grandes apartados. Después de la introducción de Fina Sanz que conceptualiza el buentrato y el maltrato en todas susdimensiones en la primera parte se incluyen cuatro capítulos dirigidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ruiz-Jarabo Quemada, Consue
Formato: Desconocido
Materias:
Acceso en línea:Click para acceso en línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02743am aa2200229i 44500
001 IDI-722154
008 30605s2021 ag d spa
020 |a 9788490523254 
100 |a Ruiz-Jarabo Quemada, Consue  |9 716 
245 |a La violencia contra las mujeres:prevención y detección. Cómo promover desde los servicios sanitarios relaciones autónomas solidarias y gozosas 
264 |a [Lugar de publicación no identificado] :  |b Díaz de Santos,  |c 2021 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a otro  |b sz  |2 rdamedia 
347 |a archivo de texto  |2 rdaft  |b PDF 
520 |a El libro que presentamos una reedición actualizada y ampliada del que fue publicado en 2004 se estructura en tres grandes apartados. Después de la introducción de Fina Sanz que conceptualiza el buentrato y el maltrato en todas susdimensiones en la primera parte se incluyen cuatro capítulos dirigidos a facilitar la comprensión del origen y finalidad de las múltiples violencias contralas mujeres recuperando y visibilizando la trayectoria histórica y social desu desarrollo.Se expone cómo opera el sistema patriarcal que a partir de la diferencia sexual sustenta la inferioridad de las mujeres fundamenta la desigualdad y creajerarquías de los hombres sobre las mujeres lo que tiene gravísimos efectos en sus vidas y su salud ya que implica la estructuración de vínculos basados en la violencia.Asimismo se identifica cómo la sexualidad dominante androcéntrica heterosexista y coitocentrista ha arrasado con la erótica femenina transformando a lasmujeres en objetos sexuales de los que los varones pueden apropiarse para suexclusiva satisfacción. La sexualidad de las mujeres ha sido una gran desconocida no solo para los hombres sino para las propias mujeres que han de hacerun proceso autónomo de autoconocimiento para apropiarse de su erótica y desarrollar su sexualidad desde la libertad de decidir cómo y con quién quieren vivirla.La segunda parte del libro está centrada en el análisis de las consecuencias de la violencia machista sobre la salud de las mujeres así como en la detección prevención y acompañamiento profesional desde los servicios sociosanitarios. También se incluye un capítulo que analiza con profundidad el marco legal ysus aplicaciones en las prácticas cotidianas en la atención sociosanitaria a las mujeres que sufren diversas formas de violencia. 
650 |a Ciencias Sociales  |x Enfermedades y problemas de salud  |9 193 
655 |a Libro electrónico  |9 18 
856 |u https://www.bidi.la/account/unmdp/login?r=/libro/722154  |y Click para acceso en línea 
942 |c BIDI  |2 udc 
945 |a 1099  |b Pablo López Liotti  |c 1099  |d Pablo López Liotti 
999 |c 8556  |d 9731