Control global del riesgo cardiometabólico I

Desde una perspectiva clínico-práctica los autores presentan el Riesgo Cardiometabólico como una herramienta clínica que debe ser manejada con absoluta rigurosidad y conociendo su verdadero significado así como su relación con el síndrome metabólico. El abordaje multidisciplinario de la obra con imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: José Sabán Ruiz
Formato: Desconocido
Materias:
Acceso en línea:Click para acceso en línea
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02911am aa2200229i 44500
001 IDI-722580
008 30605s2009 ag d spa
020 |a 9788499692975 
100 |a José Sabán Ruiz  |9 326 
245 |a Control global del riesgo cardiometabólico I 
264 |a [Lugar de publicación no identificado] :  |b Díaz de Santos,  |c 2009 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia 
338 |a otro  |b sz  |2 rdamedia 
347 |a archivo de texto  |2 rdaft  |b PDF 
520 |a Desde una perspectiva clínico-práctica los autores presentan el Riesgo Cardiometabólico como una herramienta clínica que debe ser manejada con absoluta rigurosidad y conociendo su verdadero significado así como su relación con el síndrome metabólico. El abordaje multidisciplinario de la obra con importantes colaboraciones de diferentes especialidades médicas hace que la consideremos una obra importante y puntual. El libro reúne en un solo tratado y con un lenguaje al mismo tiempo sencillo y moderno los principales avances en la enfermedad aterotrombótica poniendo a nuestra disposición las bases sobre las que asentar las estrategias de su prevención. La obra pretende ser de utilidad a médicos de diferentes ámbitos y niveles poniendo a su disposición tanto los fundamentos imprescindibles para introducirse en este campo como los últimos avances fisiopatológicos diagnósticos y terapéuticos. Ahora que la diabetes es de gran interés para el cardiólogo y la enfermedad coronaria para el endocrinólogo un enfoque global puede ser más necesario que nunca. Por otra parte al médico de atención primaria al que se le ha otorgado la enorme responsabilidad del manejo de la diabetes y de la hipertensión por ser patologías de alta prevalencia le proporciona las bases teóricas y prácticas necesarias para su difícil tarea. INDICE: Indice alfabético de autores. Prólogo. Presentación. LA DISFUNCION ENDOTELIAL COMO NEXO DE UNION ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO LA INSULINRESITENCIA Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR: Historia y epidemiología de la enfermedad cardiovascular. Disfunción endotelial y aterosclerosis. Fisiopatología. Genética. FACTORES DE RIESGOS CLASICOS: Obesidad. Hiperglucemia. Hipertensión arterial. Tabaco. Dislipemias. Miscelánea. NUEVOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR: Factores Hemodinámicos. Factores metabólicos. Miscelánea. LESIONES DE LOS ORGANOS DIANA: Oftalmológicas. Nefrológicas. Cardiológicas. Miscelánea. ESTIMACION DE RIESGO CARDIOVASCULAR: Modelos de riesgo. Limitaciones y perspectivas. Indice analítico. 
650 |a Ciencias Sociales  |x Enfermedades y problemas de salud  |9 193 
655 |a Libro electrónico  |9 18 
856 |u https://www.bidi.la/account/unmdp/login?r=/libro/722580  |y Click para acceso en línea 
942 |c BIDI  |2 udc 
945 |a 1099  |b Pablo López Liotti  |c 1099  |d Pablo López Liotti 
999 |c 8130  |d 9305