Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción /

Nos encontramos en un período de profunda transformación productiva, social y de valores. En arquitectura, más allá del avance de los sistemas de representación arquitectónica y la evolución de los tipos constructivos, cada vez es más manifiesta la necesidad de una renovación profunda de la teoría y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montaner, Josep Maria, 1954- 1954-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Gustavo Gili, 2014.
Edición:Primera edición, segunda reimpresión.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02527nam a2200313 a 4500
001 20170512093958.0
003 AR-PoUCS
005 20250401071517.0
006 a|||||r|||||||| ||
007 ta
008 141127s2014 sp a fr|||||||0 ||spa |
020 |a 9788425226700 
040 |a SpMaBN  |b spa  |c SpMaBN  |e rdc  |d AR-CdUFA  |d AR-PoUCS 
080 |a 72.01 
090 |a M764 
100 1 |a Montaner, Josep Maria, 1954-  |d 1954-   |9 8988 
245 1 0 |a Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción /  |c Josep Maria Montaner. 
250 |a Primera edición, segunda reimpresión. 
260 |a Barcelona :  |b Gustavo Gili,  |c 2014. 
300 |a 190 p. :  |b il.;  |c 21 cm. 
505 |t DIAGRAMAS  |t Conceptos  |t Herramientas  |t Casos de estudio  |t EXPERIENCIAS  |t Conceptos  |t Herramientas  |t Casos de estudio  |t ACCIONES  |t Conceptos  |t Herramientas  |t Casos de estudio 
520 |a Nos encontramos en un período de profunda transformación productiva, social y de valores. En arquitectura, más allá del avance de los sistemas de representación arquitectónica y la evolución de los tipos constructivos, cada vez es más manifiesta la necesidad de una renovación profunda de la teoría y la crítica. Este libro plantea una refundación teórico práctica de la arquitectura a partir de la vinculación explícita de tres ejes instrumentales ligados a ella: los diagramas, las experiencias y las acciones. Por medio de la exploración de conceptos, herramientas y casos prácticos emblemáticos, Josep Maria Montaner disecciona, por un lado, el carácter abstracto de las creaciones arquitectónicas que han sido proyectadas a través de los diagramas y, por otro, la complejidad de las experiencias vivenciales y la intencionalidad de las acciones de colectivos y creadores que buscan una intervención activa y ética sobre la realidad. Una investigación que aproxima la arquitectura y el urbanismo a la filosofía, la sociología, la antropología y la geografía para forzarla a salir de los límites de su propia abstracción y, en definitiva, dar entrada a la experiencia como contrapunto del despotismo de la razón y de la mirada única. 
650 7 |a ARQUITECTURA   |9 11041 
650 7 |a TEORÍA DE LA ARQUITECTURA  |9 44896 
942 |c BK  |2 udc 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 7201_M764  |7 0  |9 97956  |a SP  |b SP  |c ARQ  |d 2024-06-18  |e Donación SUMMA+ 2023  |l 0  |o 72.01 M764  |p SP11871  |r 2024-06-18 00:00:00  |t 1  |w 2024-06-18  |y BK  |z Donación SUMMA+ 2023 
953 |a Arquitectura  |c Facultad de Arquitectura 
959 |a Rosarito 
999 |c 140651  |d 140651