|
|
|
|
LEADER |
01380naa a22002777a 4500 |
001 |
ANA00003459 |
003 |
AR-SfUCB |
005 |
20210604075804.0 |
006 |
a||||| 00| 0| |
007 |
ta |
008 |
100506n xx ||||| 00| 0|spa d |
022 |
|
|
|a 0327-6716
|
040 |
|
|
|a AR-SfUCB
|c AR-SfUCB
|b spa
|
080 |
0 |
|
|a PSICOLOGIA
|
100 |
1 |
|
|a Roussos, Andrés J.
|9 3818
|
245 |
1 |
3 |
|a El diseño de caso único en investigación en psicología clínica :
|b Un vínculo etre la investigación y la práctica clínica.
|
300 |
|
|
|a p. 261-270
|
520 |
|
|
|a Se exponen las características principales de los estudios de caso único y se hace una revisión a lo largo de la historia de las dos corrientes psicológicas que han utilizado esta técnica: el conductismo y el psicoanálisis. Posterioermente, se describen tipos de caso único existentes y se realiza un análisis en relación con los estudios de caso y con los estudios intergrupales. Por último, se enumeran tanto las ventajas como las desventajas que presenta la utilización de este tipo de investigación.
|
650 |
|
4 |
|a ESTUDIO DE CASOS
|9 39740
|
650 |
|
4 |
|a PSICOLOGIA CLINICA
|
653 |
|
4 |
|a CASO UNICO
|
653 |
|
4 |
|a INVESTIGACION EN PSICOLOGIA CLINICA
|
773 |
0 |
|
|t Revista Argentina de Clínica Psicológica
|g v.XVI, nº3 Noviembre (2007)
|w REV00000355
|
942 |
|
|
|c ANALI
|2 udc
|
959 |
|
|
|a Maria Elena
|
999 |
|
|
|c 32469
|d 32469
|