El Trastorno Bipolar y El Comportamiento de la Familia.

El trastorno bipolar conlleva un daño significativo a los pacientes y sus familiares. El presente estudio tiene por objeto investigar el comportamiento de familias en la que uno de los miembros tiene este diagnóstico. Su objetivo es verificar y describir cómo el paciente y la familia tratan este tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pilla Della Méa, Cristina
Otros Autores: Bosetto Cenci, Cláudia Mara
Formato: Capítulo de libro
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01790naa a22003137a 4500
001 ANA00005190
003 AR-SfUCB
005 20210609092558.0
006 a||||| 00| 0|
007 ta
008 200812n xx ||||| 00| 0| d
022 |a 0327-6716 
040 |a AR-SfUCB  |c AR-SfUCB  |b spa 
080 0 |a PSICOLOGIA 
100 1 |a Pilla Della Méa, Cristina  |9 3412 
245 1 3 |a El Trastorno Bipolar y El Comportamiento de la Familia. 
300 |a p. 241-250 
520 |a El trastorno bipolar conlleva un daño significativo a los pacientes y sus familiares. El presente estudio tiene por objeto investigar el comportamiento de familias en la que uno de los miembros tiene este diagnóstico. Su objetivo es verificar y describir cómo el paciente y la familia tratan este trastorno, identificar las características de comportamientos comunes entre las familias que tienen un miembro con este diagnóstico, así como presentar formas de tratamiento. A través de un estudio bibliográfico, se constató que cuando hay un miembro de la familia con trastorno bipolar, los otros se ven afectados, tienen dificultades con el manejo del paciente con la intervención, sobre todo en situaciones de crisis. Como características comunes entre las familias se describen: una alta expresividad emocional, el menor grado de compromiso, dificultades financieras y de comunicación. 
650 4 |a FAMILIA 
650 4 |a PSICOLOGIA 
650 4 |a PSIQUIATRIA  |9 43626 
653 4 |a COMPORTAMIENTO FAMILIAR 
653 4 |a REVISIÓN DE LITERATURA 
653 4 |a TRASTORNO BIPOLAR 
700 1 |a Bosetto Cenci, Cláudia Mara  |9 580 
773 0 |t Revista Argentina de Clínica Psicológica. V. XXIII, n°3, Noviembre (2014)  |w REV00000355 
942 |c ANALI  |2 udc 
959 |a Cintia 
999 |c 34200  |d 34200