|
|
|
|
LEADER |
01880nam a22003254c 4500 |
001 |
TES001207 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20230310112714.0 |
008 |
220825s2005 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Lassaga, S.L.
|9 14457
|
245 |
1 |
0 |
|a Cultivo in vitro de anteras en Linum usitatissimum: análisis genético de la respuesta en las etapas que conducen a la formación de plántulas y determinación del origen de las mismas
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2005
|
300 |
|
|
|a 82 páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
520 |
|
|
|a Mediante el cultivo de anteras se pueden obtener haploides androgenéticos. Se examinó la base genética en la respuesta, se caracterió el origen de los callos y examinó la influencia de las condiciones de crecimiento de las plantas donantes. Se utilizaron cuatro cultivares de lino y sus progenies F1. La callogénesis fue de 60%, mostró un componente no aditivo en la variancia. Hubo diferencias en los cruzamientos recíprocos, indicando factores citoplasmáticos involucrados. El año de cultivo tuvo influencia. Se generó conocimiento sobre la acción génica en la callogénesis, se analizaron la regeneración y el enraizamiento, evidenciando el origen androgenético de los regenerantes.
|
541 |
|
|
|c Donación
|f FCAB
|3 TESIS POSTGRADO
|
650 |
|
7 |
|a ANTERA
|2 LEMB
|9 14357
|
650 |
|
7 |
|a CULTIVO IN VITRO
|2 LEMB
|9 3859
|
650 |
|
7 |
|a LINO
|2 LEMB
|9 2978
|
650 |
|
7 |
|a LINUM USITATISSIMUM
|2 LEMB
|9 2979
|
650 |
|
7 |
|a PLANTULAS
|2 LEMB
|9 6337
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TP
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2005-08-17
|
999 |
|
|
|c 9861
|d 9861
|