|
|
|
|
LEADER |
01947nam a22003374c 4500 |
001 |
TES002474 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20231005104601.0 |
008 |
220825s2017 ag a f 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a David, D.J.
|9 17190
|
245 |
1 |
0 |
|a Evaluación agronómica y ambiental de la fertilización fosfatada del cultivo de papa
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2017
|
300 |
|
|
|a 32páginas :
|b datos numéricos, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
502 |
|
|
|a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo.
|
520 |
3 |
|
|a La fertilización con fósforo (P) del cultivo de papa afecta positivamente los rendimientos. El objetivo fue evaluar el efecto de la fertilización fosfatada sobre el rendimiento y la calidad del suelo. Se realizaron cuatro ensayos de campo en los que se aplicaron 0, 25, 50, 100, 150 y 200 kg P ha-1. Los rendimientos variaron entre 34 y 81 Mg ha-1. Se determinó riesgo de pérdida de P sólo a los 60 DDP y con la dosis de 100 kg P ha-1.Los resultados muestran que la papa responde a la fertilización con P en sitios con disponibilidad de P inicial menores a 32 mg kg-1 y que dosis menores a 100 kg P ha-1 son ambientalmente seguras.
|
541 |
|
|
|f FCAB
|3 TESIS GRADO
|
650 |
|
7 |
|a EVALUACION DEL IMPACTO
|2 LEMB
|9 17191
|
650 |
|
7 |
|a FERTILIZACION FOSFATADA
|2 LEMB
|9 16705
|
650 |
|
7 |
|a RENDIMIENTO DE CULTIVOS
|2 LEMB
|9 1591
|
700 |
1 |
|
|9 14944
|a Zamuner, E.C
|e dir.
|
856 |
|
|
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=a3b3edccbfe9ab829dd2d9eb573e226f
|y Descargar
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d 2017-06-06
|
999 |
|
|
|c 11128
|d 11128
|