|
|
|
|
LEADER |
02864nam a22003494c 4500 |
001 |
TES015144 |
003 |
AR-BlMDP |
005 |
20240222140315.0 |
008 |
220825s2023 ag a f m 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-BlMDP
|b spa
|c AR-BlMDP
|e rda
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
044 |
|
|
|a ag
|c AR
|
100 |
1 |
|
|a Zabalegui, J.
|9 21796
|
245 |
1 |
0 |
|a Efecto de la profundidad del suelo sobre el crecimiento y producción de vides cv. Cabernet Franc (Vitis vinifera L.) en condición de secano
|
264 |
|
1 |
|a Balcarce, Buenos Aires :
|b Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias,
|c 2023
|
300 |
|
|
|a 29 páginas: dat.num, ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin mediación
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
500 |
|
|
|a 1 ej. IPUIB
|
502 |
|
|
|a Trabajo de tesis para ser presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo
|
520 |
3 |
|
|a La distribución de raíces de la vid está determinada en gran medida por las características físicas del perfil de suelo. La limitación en profundidad incide sobre la capacidad de almacenamiento de agua y la disponibilidad de nutrientes, siendo relevante para cultivos de secano. Un viñedo (1 ha) ubicado en el pedemonte de un cerro del sistema de Tandilia fue mapeado por profundidad de suelo siguiendo una cuadrícula de 20 m. Durante la temporada 2019-2020 se evaluó el crecimiento vegetativo y reproductivo de plantas de Cabernet Franc 327 injertadas sobre SO4 (selection Oppenheim Nº 4, V. riparia x V. berlandieri), cultivadas en dos sectores con profundidad contrastante. La distribución de las raíces de las plantas que crecieron en suelo somero sobre sustrato rocoso se encontró restringida al horizonte A (profundidad máxima: 0,30 m). En verano su follaje presentó mayor temperatura que el de las plantas que crecieron en suelo más profundo (profundidad máxima: 0,60 m), evidenciando una situación de estrés hídrico. El contacto lítico fluctuó considerablemente y por ende la capacidad de almacenamiento de agua. A su vez el horizonte B argílico presenta rasgos vérticos en la posición más baja del paisaje, donde se observó la presencia de raíces muertas del portainjerto. El crecimiento vegetativo (número de hojas) y la producción (número de racimos) de las vides se vieron significativamente disminuidos en suelo somero bajo condiciones de secano.
|
541 |
|
|
|3 TESIS DE GRADO
|
650 |
|
7 |
|2 Agrovoc
|a Vid
|9 2912
|
650 |
|
7 |
|2 Agrovoc
|a Cultivos de secano
|9 3077
|
653 |
|
0 |
|a Profundidad del suelo
|
700 |
1 |
|
|a Godoy, C.A
|9 13957
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Irigoyen, A.I
|9 13892
|e co-dir.
|
856 |
|
|
|y Descargar
|u http://biblio6.mdp.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=f2beb755710b7b50c0382a20c364f868
|
942 |
|
|
|2 udc
|c TG
|
945 |
|
|
|a IPUIB; REPOSITORIO: FCA
|d José Luis Cífala
|c 4
|
999 |
|
|
|c 15144
|d 15144
|