El quichua en la historia y la geografía lingüística argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bravo, Domingo A.
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Santiago del Estero : Universidad Nacional de Santiago del Estero, 1981.
Colección:Cuadernos de la UNSE ; 1. Ensayos y estudios ; v.1, nº 1
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01544nam a22003015a 4500
001 34420
003 AR-SrUBC
005 20210617180843.0
007 t|||||||||||||
008 110212m|||||||||||a||||r|||||||||||spa||
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |e rcaa2 
044 |a ag  |c AR 
080 |a 809.821  |2 3a Abr ES 
100 1 |a Bravo, Domingo A.  |9 3423 
245 1 3 |a El quichua en la historia y la geografía lingüística argentina.   |c Domingo A. Bravo. 
260 |a Santiago del Estero :   |b Universidad Nacional de Santiago del Estero,   |c 1981. 
300 |a 31 p. :   |b il., mapas ;   |c 22 cm. 
336 |a texto  |2 rdacontent 
337 |a sin mediación  |2 rdamedia 
338 |a volumen  |2 rdacarrier 
490 0 |a Cuadernos de la UNSE ;  |v 1. Ensayos y estudios ;  |v v.1, nº 1 
500 |a Resumen en inglés y español.  
505 0 0 |a Contenido: Origen del quichua santiagueño. El Tucman Incaico. El Tucumán incaico y el runasimi. Primera instancia de la conquista extranjera al N.O. argentino. La segunda instancia de la conquista del N.O. argentino. La invasión hispana. El quichua santiagueño no es prehispánico. Tucumán y quichua neologismos españoles. Supervivencia del quichua en el Tucumán. Antigüedad del quichua santiagueño. Unidad antropo-socio-cultural santiagueña. Conclusiones.  
650 7 |a QUECHUA  |2 lemb3  |9 44303 
650 7 |a INDIOS DE ARGENTINA--HISTORIA  |2 lemb3  |9 69395 
650 7 |a SOCIOLINGUISTICA--INVESTIGACIONES  |2 lemb3  |9 45039 
942 |2 cdu  |b 2011-02-12  |c BK  |d 037087  |h 809.821  |i BRAq  |k FOL  |z NO  |6 809821_BRAQ 
999 |c 34420  |d 34420