La regulación de la sexualidad en Las leyes particulares 3 de Filón de Alejandría /

El filósofo judío Filón vivió en la ciudad de Alejandría durante el siglo I y, educado en la doble tradición de la religión judía y la cultura helenística, produjo una enorme obra exegética en la que las Escrituras bíblicas son interpretadas a través de los conceptos y métodos de la filosofía griega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez, Laura (autora)
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Santa Rosa : Universidad Nacional de La Pampa, 2017.
Edición:1a. ed
Colección:Tesis/Trabajos finales. Tesis de doctorado
Materias:
Acceso en línea:https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/245
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04833nam a22003615a 4500
001 39594
003 AR-SrUBC
005 20250212093357.0
007 cr||||||||||||
008 170922m|||||||||||#||||r|||||||||||spa||
999 |c 39594  |d 39594 
020 |a 9789508632876 
040 |a AR-SrUBC  |b spa  |e rcaa2 
044 |a ag  |c AR-L 
080 |a 176:173.1  |2 2000 ES 
100 1 |a Pérez, Laura.   |9 53575  |e autora 
245 1 3 |a La regulación de la sexualidad en Las leyes particulares 3 de Filón de Alejandría /  |c Laura Pérez. 
250 |a 1a. ed 
260 |a Santa Rosa :   |b Universidad Nacional de La Pampa,   |c 2017. 
300 |a 1 recurso en línea 
336 |a conjunto de datos para computadora  |2 rdacontent  |b txt 
337 |a computadora  |2 rdamedia  |b n 
338 |a recurso en línea  |2 rdacarrier  |b nc 
490 0 |a Tesis/Trabajos finales. Tesis de doctorado 
500 |a Disponible a texto completo en Repositorio Digital de Acceso Abierto UNLPam. 
500 |a Presentada originalmente como la tesis de la autora (doctorado-Universidad Nacional del Sur).  
520 3 |a El filósofo judío Filón vivió en la ciudad de Alejandría durante el siglo I y, educado en la doble tradición de la religión judía y la cultura helenística, produjo una enorme obra exegética en la que las Escrituras bíblicas son interpretadas a través de los conceptos y métodos de la filosofía griega. En los tratados Las leyes particulares 1-4 Filón desarrolla una exposición legislativa que organiza bajo los diez mandamientos bíblicos las numerosas leyes contenidas en los diversos libros del Pentateuco y ofrece una explicación racional a fin de justificar el sentido y la motivación de esas leyes. Nuestro estudio se centra en la primera mitad del tratado Las leyes particulares 3 (§§ 7-82), donde el filósofo se ocupa del que era en la Septuaginta el sexto mandamiento bíblico, 'No cometerás adulterio'. Bajo este título general, Filón agrupa todas las prescripciones mosaicas que regulan los comportamientos sexuales: además del adulterio, se prohíben las uniones incestuosas, los matrimonios con extranjeros, las relaciones sexuales producidas por seducción o por la fuerza fuera del vínculo matrimonial, la prostitución, las uniones homosexuales, las relaciones con animales. El presente estudio propone un análisis de las concepciones y actitudes acerca de la sexualidad que Filón manifiesta en su exposición de estas leyes. Intentaremos determinar cuáles son los elementos originales de su explicación a través de la aplicación de una metodología filológica que permita el cotejo de sus textos con la base exegética ubicada en la Septuaginta, con otras interpretaciones judías contemporáneas, tanto helenísticas como rabínicas, y con las nociones filosóficas y jurídicas griegas, helenísticas y romanas. A partir de este examen, será posible reconocer puntos de contacto y diferencias entre Filón y las ideas existentes en su contexto socio-cultural y determinar cuál es su posicionamiento hacia ellas. Además, podremos observar el modo en que reacciona ante prácticas o costumbres sexuales vigentes en el mundo contemporáneo y la manera en que adapta la explicación de los preceptos bíblicos a la situación histórica particular de la diáspora alejandrina en el Imperio romano. Nuestra investigación demuestra la hipótesis de que Filón explica las leyes bíblicas desde una perspectiva muy atenta a la posición política y social de la comunidad judía en Alejandría, en consecuencia, sus interpretaciones persiguen intereses políticos, polémicos y apologéticos pues al tiempo que defienden el derecho de los judíos a vivir según sus leyes ancestrales, se proponen lograr la aceptación y validación más amplia entre los diversos grupos étnico-culturales de su entorno. Filón busca comprobar la superioridad de la Ley judía frente a cualquier otra legislación humana, por lo tanto, en el campo de la sexualidad elabora un código moral fuertemente restrictivo que circunscribe el comportamiento sexual lícito a la unión entre hombres y mujeres dentro del matrimonio y con el fin de la procreación. De este modo, por un lado, muestra la convergencia de la Ley judía con los intereses regulativos de la sexualidad y la familia manifiestos en el debate moral y legal del Imperio desde el gobierno de Augusto, mientras, por otro, enfatiza aquellos aspectos en que la Ley mosaica excede las normas grecorromanas y evidencia su mayor coherencia, severidad y calidad moral. 
650 7 |a FILOSOFIA ANTIGUA  |2 lemb3  |9 80984 
650 7 |a SEXO EN EL MATRIMONIO  |2 lemb3  |9 54115 
650 7 |a CONDUCTA SEXUAL  |2 lemb3  |9 516 
650 7 |a SEXUALIDAD  |2 tie  |9 517 
856 |u https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/245 
942 |a UNLPam.EdUNLPam  |b 2017-09-22  |c BK  |c RE  |d 057823  |z GL  |2 udc