Participación ciudadana en salud mental: Evaluación del Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones desde un enfoque de derechos humanos

Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Yoma, Solana María
Otros Autores: Pautassi, Laura Cecilia
Formato: doctoralThesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/551299
Aporte de:
id I10-R141-11086-551299
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5512992024-04-04T06:35:24Z Participación ciudadana en salud mental: Evaluación del Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones desde un enfoque de derechos humanos Yoma, Solana María Pautassi, Laura Cecilia Burijovich, Jacinta SALUD MENTAL DERECHOS HUMANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA EVALUACIÓN CUALITATIVA Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. En la presente investigación nos propusimos evaluar el Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones (CCH) desde un enfoque de derechos humanos durante el período 2014-2019. Para cumplir ese objetivo, desplegamos una estrategia de investigación evaluativa cualitativa anclada en el paradigma interpretativo-comprensivo y organizamos el proceso de trabajo en dos grandes fases. En la primera fase, construimos los “alcances deseados” de nuestra evaluación a partir de una revisión bibliográfica de estándares generales de derechos humanos elaborados por intérpretes autorizados, junto a un análisis documental de instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos en materia de salud mental y discapacidad. Para el análisis de datos de la primera fase, empleamos los criterios de la Teoría Fundamentada aplicados al análisis documental de textos legales y normativos. En una segunda fase, procuramos conocer el cumplimiento de los compromisos estatales en materia del derecho a la participación ciudadana en el CCH y analizar de manera específica la participación de las personas usuarias en este mecanismo. Para ello, realizamos entrevistas semi-estructuradas a quince informantes clave (consejeres, funcionaries e integrantes de equipos técnicos) así como análisis documental de información referida al CCH y empleamos la Teoría Fundamentada como método de análisis de datos. La implementación de una estrategia de investigación evaluativa cualitativa nos posibilitó situar el cumplimiento de tales compromisos estatales en el marco de procesos socio-económicos y políticos más amplios a nivel nacional y en relación a las configuraciones diferenciales que asumieron las agencias estatales en salud mental a lo largo de tres gestiones a nivel gubernamental. A su vez, nos permitió poner en tensión los derechos reconocidos en los documentos internacionales con las realidades, percepciones y sentidos atribuidos por les entrevistades en relación a los tres sub-períodos identificados. En cuanto a la participación de las personas usuarias, identificamos una serie de barreras económicas, comunicacionales y simbólico-actitudinales que obstaculizaron su participación igualitaria en este órgano colegiado, sumada a una escasez de medidas de accesibilidad implementadas desde el Estado, las cuales se circunscribieron principalmente al período 2014-2015. Como aporte en relación a esos hallazgos, elaboramos una serie de recomendaciones orientadas a fortalecer en el CCH el cumplimiento del derecho a la participación ciudadana en sentido general y a promover de manera específica la participación de las personas usuarias. Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. 2024-04-03T13:23:48Z 2024-04-03T13:23:48Z 2022-09-23 doctoralThesis http://hdl.handle.net/11086/551299 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic SALUD MENTAL
DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EVALUACIÓN CUALITATIVA
spellingShingle SALUD MENTAL
DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EVALUACIÓN CUALITATIVA
Yoma, Solana María
Participación ciudadana en salud mental: Evaluación del Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones desde un enfoque de derechos humanos
topic_facet SALUD MENTAL
DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
EVALUACIÓN CUALITATIVA
description Fil: Yoma, Solana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
author2 Pautassi, Laura Cecilia
author_facet Pautassi, Laura Cecilia
Yoma, Solana María
format doctoralThesis
author Yoma, Solana María
author_sort Yoma, Solana María
title Participación ciudadana en salud mental: Evaluación del Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones desde un enfoque de derechos humanos
title_short Participación ciudadana en salud mental: Evaluación del Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones desde un enfoque de derechos humanos
title_full Participación ciudadana en salud mental: Evaluación del Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones desde un enfoque de derechos humanos
title_fullStr Participación ciudadana en salud mental: Evaluación del Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones desde un enfoque de derechos humanos
title_full_unstemmed Participación ciudadana en salud mental: Evaluación del Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones desde un enfoque de derechos humanos
title_sort participación ciudadana en salud mental: evaluación del consejo consultivo honorario en salud mental y adicciones desde un enfoque de derechos humanos
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/551299
work_keys_str_mv AT yomasolanamaria participacionciudadanaensaludmentalevaluaciondelconsejoconsultivohonorarioensaludmentalyadiccionesdesdeunenfoquedederechoshumanos
_version_ 1806948204258787328