Justicia ambiental como alternativa para una civilización global: las dimensiones intrageneracional, intergeneracional e interespecie

Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carrizo, Cecilia
Formato: publishedVersion article
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/551497
Aporte de:
id I10-R141-11086-551497
record_format dspace
spelling I10-R141-11086-5514972024-04-20T06:23:10Z Justicia ambiental como alternativa para una civilización global: las dimensiones intrageneracional, intergeneracional e interespecie Carrizo, Cecilia justicia ambiental justicia inergeneracional justicia intergeneracional justicia interespecie info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado; Argentina. Nuestra investigación parte de reconocernos como participantes en un juego del lenguaje, donde lo que está precisamente "en juego" es la producción de un sentido de justicia compartido en una asociación política, que evaluará el mismo con criterios críticos, diversos e incluso antagónicos (PITKIN, 1984; CAVELL, 2003; CONSTABLE, 2010). Nuestro contexto de enunciación son los discursos de autocomprensión de las problemáticas ambientales que realiza una ciudadanía capaz de palabra y acción, activa en la defensa de la vida y sus formas de vida como derechos, regenerando el espacio público en una estructuración: postwestfaliana (en donde se pone en cuestión el concepto de estado-nación, la centralidad del derecho, y avanza la governance corporativa, su propuesta de es regulación en pos de un orden contractual); postfordista (en donde la fábrica deja de ser el foco privilegiado para el análisis de las relaciones sociales y ocupan ese lugar procesos de desterritorialización-reterritorialización en un mundo en globalización) y postbienes-tarista (en el cual se ha producido y produce un desmantelamiento de las capacidades estatales, de sus estructuras de comando-control y deproducción de bienes y servicios universales públicos, mientras avanza la mercantilización y la generación de cuasi-mercados, las nuevas burocracias del neoliberalismo) (BERGER y CARRIZO, 2016). En este contexto, los reclamos por derechos desde situaciones de desposesión/contaminación, interpelan multiescalarmente a las instituciones, políticas y actores garantes de los mismos. Su falta de respuesta, lo fallido de las mismas o el desvío de poder2 (GARCÍA-BARRIOS et. al, 2015) que las mismas realizan respecto a los compromisos constitucionales, impulsanla generación de nuevos conceptos e instituciones, ampliando la gramática de la política y la justicia. Considerando junto a Rawls que la justicia es "la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento" (TEORÍA DE LA JUSTICIA, 1971), nos preguntamos entonces por nuestra propia capacidad de crear y actuar prácticas ius generativas (Behhabib, 2004) con efectos acordes a una propuesta civilizatoria. Acorde a los debates actuales consideramos que la misma debe abarcar cuestiones intrageneracionales, intergeneracionales e interespecie, pasando a bosquejar algunas líneas respecto a estos desafíos. https://editorakarywa.wordpress.com/livros-publicados/ info:eu-repo/semantics/publishedVersion Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Rectorado; Argentina. Ciencia Política 2024-04-19T14:12:52Z 2024-04-19T14:12:52Z 2018-11 article 2524-9568 http://hdl.handle.net/11086/551497 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Electrónico y/o Digital
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic justicia ambiental
justicia inergeneracional
justicia intergeneracional
justicia interespecie
spellingShingle justicia ambiental
justicia inergeneracional
justicia intergeneracional
justicia interespecie
Carrizo, Cecilia
Justicia ambiental como alternativa para una civilización global: las dimensiones intrageneracional, intergeneracional e interespecie
topic_facet justicia ambiental
justicia inergeneracional
justicia intergeneracional
justicia interespecie
description Fil: Carrizo, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
format publishedVersion
article
author Carrizo, Cecilia
author_facet Carrizo, Cecilia
author_sort Carrizo, Cecilia
title Justicia ambiental como alternativa para una civilización global: las dimensiones intrageneracional, intergeneracional e interespecie
title_short Justicia ambiental como alternativa para una civilización global: las dimensiones intrageneracional, intergeneracional e interespecie
title_full Justicia ambiental como alternativa para una civilización global: las dimensiones intrageneracional, intergeneracional e interespecie
title_fullStr Justicia ambiental como alternativa para una civilización global: las dimensiones intrageneracional, intergeneracional e interespecie
title_full_unstemmed Justicia ambiental como alternativa para una civilización global: las dimensiones intrageneracional, intergeneracional e interespecie
title_sort justicia ambiental como alternativa para una civilización global: las dimensiones intrageneracional, intergeneracional e interespecie
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/551497
work_keys_str_mv AT carrizocecilia justiciaambientalcomoalternativaparaunacivilizaciongloballasdimensionesintrageneracionalintergeneracionaleinterespecie
_version_ 1806949602346139648