Efectos de la temperatura y atmósfera de envasado sobre la estabilidad química y sensorial de maní crudo durante el almacenamiento

Fil: Martin, M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Martin, M. P., Asensio, C. M., Quiroga, P. R., Nepote, V., Grosso, N. R.
Formato: conferenceObject
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/11086/552914
Aporte de:
id I10-R141-11086-552914
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-141
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
language Español
topic Estabilidad
Semilla olaginosa
Envasado
Ciencias Agropecuarias
spellingShingle Estabilidad
Semilla olaginosa
Envasado
Ciencias Agropecuarias
Martin, M. P.
Asensio, C. M.
Quiroga, P. R.
Nepote, V.
Grosso, N. R.
Efectos de la temperatura y atmósfera de envasado sobre la estabilidad química y sensorial de maní crudo durante el almacenamiento
topic_facet Estabilidad
Semilla olaginosa
Envasado
Ciencias Agropecuarias
description Fil: Martin, M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
format conferenceObject
author Martin, M. P.
Asensio, C. M.
Quiroga, P. R.
Nepote, V.
Grosso, N. R.
author_facet Martin, M. P.
Asensio, C. M.
Quiroga, P. R.
Nepote, V.
Grosso, N. R.
author_sort Martin, M. P.
title Efectos de la temperatura y atmósfera de envasado sobre la estabilidad química y sensorial de maní crudo durante el almacenamiento
title_short Efectos de la temperatura y atmósfera de envasado sobre la estabilidad química y sensorial de maní crudo durante el almacenamiento
title_full Efectos de la temperatura y atmósfera de envasado sobre la estabilidad química y sensorial de maní crudo durante el almacenamiento
title_fullStr Efectos de la temperatura y atmósfera de envasado sobre la estabilidad química y sensorial de maní crudo durante el almacenamiento
title_full_unstemmed Efectos de la temperatura y atmósfera de envasado sobre la estabilidad química y sensorial de maní crudo durante el almacenamiento
title_sort efectos de la temperatura y atmósfera de envasado sobre la estabilidad química y sensorial de maní crudo durante el almacenamiento
publishDate 2024
url http://hdl.handle.net/11086/552914
work_keys_str_mv AT martinmp efectosdelatemperaturayatmosferadeenvasadosobrelaestabilidadquimicaysensorialdemanicrudoduranteelalmacenamiento
AT asensiocm efectosdelatemperaturayatmosferadeenvasadosobrelaestabilidadquimicaysensorialdemanicrudoduranteelalmacenamiento
AT quirogapr efectosdelatemperaturayatmosferadeenvasadosobrelaestabilidadquimicaysensorialdemanicrudoduranteelalmacenamiento
AT nepotev efectosdelatemperaturayatmosferadeenvasadosobrelaestabilidadquimicaysensorialdemanicrudoduranteelalmacenamiento
AT grossonr efectosdelatemperaturayatmosferadeenvasadosobrelaestabilidadquimicaysensorialdemanicrudoduranteelalmacenamiento
_version_ 1806949139970260992
spelling I10-R141-11086-5529142024-07-29T12:31:19Z Efectos de la temperatura y atmósfera de envasado sobre la estabilidad química y sensorial de maní crudo durante el almacenamiento Martin, M. P. Asensio, C. M. Quiroga, P. R. Nepote, V. Grosso, N. R. Estabilidad Semilla olaginosa Envasado Ciencias Agropecuarias Fil: Martin, M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Martin, M. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Asensio, C. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Asensio, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Quiroga, P. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Quiroga, P. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Quiroga, P. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química; Argentina. Fil: Nepote, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Nepote, V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Grosso, N. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Grosso, N. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. El maní es una semilla oleaginosa apreciada en todo el mundo por sus excelentes propiedades organolépticas. Dado el elevado contenido de aceite, esta semilla es susceptible a la rancidez oxidativa. La oxidación lipídica durante el almacenamiento produce sabores y olores desagradables que hacen al producto inaceptable para el consumidor.Las condiciones ambientales de transporte y almacenamiento, así como el material utilizado para el envasado, juegan un rol fundamental en el mantenimiento de las cualidades del maní. Ladisponibilidad de oxígeno y la temperatura de almacenamientoson los dos factores que más afectan la tasa de oxidación lipídica. En trabajos anteriores se presentaron los resultados correspondientes al estudio de la estabilidad de granos de maní crudo producidos en Argentina, almacenados en dos tipos de envases distintos: bolsas de polipropileno aireado (PP) y bolsas de alta barrera al vacío (EVOH) sometidos a condiciones adversas de almacenamiento (40°C y 45-50% de humedad relativa ambiente) durante 60 días. Fil: Martin, M. P. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Martin, M. P. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Asensio, C. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Asensio, C. M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Quiroga, P. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Quiroga, P. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Quiroga, P. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Físico-Química; Argentina. Fil: Nepote, V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Nepote, V. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Fil: Grosso, N. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Grosso, N. R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Otras Ciencias Agrícolas 2024-07-26T13:34:48Z 2024-07-26T13:34:48Z 2015 conferenceObject http://hdl.handle.net/11086/552914 spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Impreso