Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina

La Paleoparasitología aporta información sobre diversos aspectos de la vida en el pasado, tanto epidemiológicos como ecológicos. Los sitios arqueológicos de Patagonia cuentan con escasos registros de coprolitos sobre los cuales realizar exámenes paleoparasitológicos. Por lo tanto, los sedimentos aso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fugassa, Martín H.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5883
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11129
Aporte de:
id I10-R181-suquia-11129
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
paleoparasitología; bioarqueología, Patagonia
spellingShingle Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
paleoparasitología; bioarqueología, Patagonia
Fugassa, Martín H.
Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina
topic_facet Ciencias Naturales
Antropología
Antropología biológica
paleoparasitología; bioarqueología, Patagonia
description La Paleoparasitología aporta información sobre diversos aspectos de la vida en el pasado, tanto epidemiológicos como ecológicos. Los sitios arqueológicos de Patagonia cuentan con escasos registros de coprolitos sobre los cuales realizar exámenes paleoparasitológicos. Por lo tanto, los sedimentos asociados a los esqueletos frecuentemente son la única fuente probable de muestras en Paleoparasitología. El sitio Orejas de Burro 1 se halla en un cono volcánico ubicado en el sector SE del campo volcánico Pali Aike, provincia de Santa Cruz, Argentina, y comprende a un enterratorio múltiple dentro de una cueva, y con una antigüedad probable para dicho entierro de 3490±50 años AP. Se examinaron muestras provenientes del contenido abdominal de un individuo, de un área destinada a desperdicios y de un área de huaqueo como control. En el presente trabajo se comunican los primeros hallazgos paleoparasitológicos realizados sobre sedimentos en Argentina y que incluyen restos helmintos pertenecientes a los géneros Trichuris sp., Capillaria sp. y también ooquistes de Eimeria sp. Asimismo, el registro paleoparasitológico de Eimeria cameli es el primero a escala mundial. Se discute sus alcances como una fuente independiente de evidencias empíricas en Paleopatología y en Bioarqueología de la región.
format Articulo
Articulo
author Fugassa, Martín H.
author_facet Fugassa, Martín H.
author_sort Fugassa, Martín H.
title Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina
title_short Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina
title_full Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina
title_fullStr Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed Primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio Orejas de Burro, Santa Cruz, Argentina
title_sort primeros hallazgos paleoparasitológicos en sedimentos del sitio orejas de burro, santa cruz, argentina
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5883
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/11129
work_keys_str_mv AT fugassamartinh primeroshallazgospaleoparasitologicosensedimentosdelsitioorejasdeburrosantacruzargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820398038319107