Guayaquis y Anamitas

En su trabajo sobre los Indios Guayaquis, el señor C. de la Hitte se pregunta de dónde puede provenir este nombre, y añade que respecto á ese punto debemos confesar nuestra ignorancia y la inutilidad de sus investigaciones. El doctor Von lhering, en una obra notable—como todo lo que escribe— «A Civi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lahille, Fernando
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1898
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99311
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1172
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/15386
Aporte de:
id I10-R181-suquia-15386
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Antropología
Antropología sociocultural
Indios Guayaquis
spellingShingle Antropología
Antropología sociocultural
Indios Guayaquis
Lahille, Fernando
Guayaquis y Anamitas
topic_facet Antropología
Antropología sociocultural
Indios Guayaquis
description En su trabajo sobre los Indios Guayaquis, el señor C. de la Hitte se pregunta de dónde puede provenir este nombre, y añade que respecto á ese punto debemos confesar nuestra ignorancia y la inutilidad de sus investigaciones. El doctor Von lhering, en una obra notable—como todo lo que escribe— «A Civilisaoao prehistórica do Brasil meridional» — al encontrar la raíz guaya en palabras guayanas y guayaquis, infiere que estos pueblos deben tener un origen común; y por lo tanto que guaya debe ser el nombre de una raza antigua extinguida que habría ocupado vastas regiones americanas. Esto parece tanto más cierto cuanto se halla la misma raíz monosilábica gua en muchos otros nombres guaranís, guachicos, guachis, gualochos, etc. Según Joáo Méndez de Almeida, na significaría parientes y qui, espina, de donde: naqui, parientes malos; tupinaqui: parientes malos de los tupís; de modo que, guaya-na significaría, dicelhering, parientes de los guayas, y guaya-quí: guayas malos. Esta etimología me satisfizo plenamente y no me ocupaba más de este pequeño problema, cuando recibí de uno de mis compatriotas, el general Frey, inspector de infantería de ma rina, una carta (28 de Octubre de 1897) muy sugestiva y cuya importancia no pasará desapercibida para aquellos que se inte resan por la historia de las migraciones humanas y del origen de las poblaciones sud-americanas.
format Articulo
Articulo
author Lahille, Fernando
author_facet Lahille, Fernando
author_sort Lahille, Fernando
title Guayaquis y Anamitas
title_short Guayaquis y Anamitas
title_full Guayaquis y Anamitas
title_fullStr Guayaquis y Anamitas
title_full_unstemmed Guayaquis y Anamitas
title_sort guayaquis y anamitas
publishDate 1898
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99311
https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1172
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/15386
work_keys_str_mv AT lahillefernando guayaquisyanamitas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820399311290370