Elementos para explorar el uso de gramíneas silvestres de ambientes áridos de los Andes Centro Sur: primeras aproximaciones desde los conjuntos fitolíticos de inflorescencias e infrutescencias
En este trabajo se analiza el estado del arte del conocimiento sobre los usos pasados y presentes de las gramíneas en el desierto de altura puneño. A partir de ello se establece la pertinencia de explorar la utilización de estas plantas mediante el estudio de microfósiles. Se presentan los primeros...
Guardado en:
| Autores principales: | Musaubach, Maria Gabriela, Babot, María del Pilar |
|---|---|
| Formato: | Artículo acceptedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
IDACOR
2019
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/workflow/access/20621 http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/17375 |
| Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Elements to explore the use of wild grasses from arid environments of the South Central Andes: first approaching from phytolith assemblages in inflorescences and infrutescences
por: Musaubach, Maria Gabriela, et al.
Publicado: (2019) -
Between the native and the exotic: first archaeobotanical evidence for the colonial city of Ibatín (Tucumán, Argentina)
por: Borsella, Florencia, et al.
Publicado: (2024) -
Between the native and the exotic: first archaeobotanical evidence for the colonial city of Ibatín (Tucumán, Argentina)
por: Borsella, Florencia, et al.
Publicado: (2024) -
Posibles usos de las gramíneas silvestres en la Región Pampeana. El lugar del género Bromus y su potencial de identificación
por: Elichiry, Valeria, et al.
Publicado: (2021) -
ARCHAEOBOTANICAL REMAINS OF SANCTI SPIRITUS FORT ARCHAEOLOGICAL SITE, SANTA FE, ARGENTINA
por: Colobig, M. de los Milagros, et al.
Publicado: (2017)