La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero

En este trabajo se procede a evaluar las prácticas deformatorias de cráneo en cada una de las sociedades portadoras de los complejos cerámicos característicos del período alfarero en Santiago del Estero. Para tal propósito se evalúan los tipos de deformación observados, incluyendo el aspecto morfoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Drube, Hilton
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20920
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/04%20Drube.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7721
Aporte de:
id I10-R181-suquia-7721
record_format dspace
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-181
collection Suquía - Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR, CONICET y UNC)
language Español
topic Antropología
Cráneo
deformación craneana
Santiago del Estero
poblaciones precolombinas
Población Indígena
cranial deformation
Pre-Columbian populations
spellingShingle Antropología
Cráneo
deformación craneana
Santiago del Estero
poblaciones precolombinas
Población Indígena
cranial deformation
Pre-Columbian populations
Drube, Hilton
La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
topic_facet Antropología
Cráneo
deformación craneana
Santiago del Estero
poblaciones precolombinas
Población Indígena
cranial deformation
Pre-Columbian populations
description En este trabajo se procede a evaluar las prácticas deformatorias de cráneo en cada una de las sociedades portadoras de los complejos cerámicos característicos del período alfarero en Santiago del Estero. Para tal propósito se evalúan los tipos de deformación observados, incluyendo el aspecto morfológico y el grado de intensidad de los mismos, y su incidencia en tres series esqueletales correspondientes a cada uno de los grupos poblacionales estudiados. El extenso espacio temporal que abarcan las muestras estudiadas permite evaluar la dinámica social de las prácticas de deformación craneana en los pueblos precolombinos que ocuparon los territorios de Santiago del Estero. Se aprecia que las prácticas de deformación cefálica exhiben una continuidad notable a través del tiempo, pues la modalidad tabular erecta, en su forma planolámbdica, caracterizó sin interrupciones el registro arqueológico de las poblaciones portadoras de los complejos cerámicos Las Mercedes, Sunchituyoj y Averías.
format Articulo
Articulo
author Drube, Hilton
author_facet Drube, Hilton
author_sort Drube, Hilton
title La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
title_short La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
title_full La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
title_fullStr La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
title_full_unstemmed La deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
title_sort la deformación de cráneo en las sociedades precolombinas de santiago del estero
publishDate 2010
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20920
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/04%20Drube.pdf
http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/7721
work_keys_str_mv AT drubehilton ladeformaciondecraneoenlassociedadesprecolombinasdesantiagodelestero
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820401092820992