APORTES TEÓRICOS PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS CLASES SOCIALES AGRARIAS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN

En el presente texto se recorren algunas discusiones teóricas sobre las clases sociales agrarias en la provincia de San Juan. Indagamos sobre la renta agraria y la forma en que afectan a la población rural y las dinámicas productivas en el agro. También revisamos el concepto de reproducción ampliada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fili, Juan Pablo
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados 2023
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/alter-nativa/article/view/40960
Aporte de:
id I10-R297-article-40960
record_format ojs
spelling I10-R297-article-409602023-04-21T13:48:23Z APORTES TEÓRICOS PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS CLASES SOCIALES AGRARIAS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN Fili, Juan Pablo Clases sociales agrarias San Juan Invisibilización En el presente texto se recorren algunas discusiones teóricas sobre las clases sociales agrarias en la provincia de San Juan. Indagamos sobre la renta agraria y la forma en que afectan a la población rural y las dinámicas productivas en el agro. También revisamos el concepto de reproducción ampliada del capital y las características que toma en las actividades agrícolas. Luego revisamos ciertas características de un núcleo de trabajadores excluidos como campesinos y como trabajadores agrícolas sobre los que se sostuvo históricamente una discriminación e invisibilización étnica. Se concluye que tal proceso produjo y produce clases sociales y lucha de clases que debe entenderse en términos amplios como plebeya, es decir, que es remisa a definiciones tajantes pero que constituyen una auténtica cultura rebelde. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados 2023-04-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/alter-nativa/article/view/40960 Alter-nativa; Núm. 8 (2018): DOSSIER "RECONFIGURACIONES DE MEMORIA, RITUALIDAD Y TERRITORIO: NUEVAS CONSTRUCCIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE AMÉRICA", Parte I; 66-83 2313-9730 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/alter-nativa/article/view/40960/41069 Derechos de autor 2023 Juan Pablo Fili https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-297
container_title_str Alter-nativa
language Español
format Artículo revista
topic Clases sociales agrarias
San Juan
Invisibilización
spellingShingle Clases sociales agrarias
San Juan
Invisibilización
Fili, Juan Pablo
APORTES TEÓRICOS PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS CLASES SOCIALES AGRARIAS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN
topic_facet Clases sociales agrarias
San Juan
Invisibilización
author Fili, Juan Pablo
author_facet Fili, Juan Pablo
author_sort Fili, Juan Pablo
title APORTES TEÓRICOS PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS CLASES SOCIALES AGRARIAS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN
title_short APORTES TEÓRICOS PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS CLASES SOCIALES AGRARIAS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN
title_full APORTES TEÓRICOS PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS CLASES SOCIALES AGRARIAS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN
title_fullStr APORTES TEÓRICOS PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS CLASES SOCIALES AGRARIAS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN
title_full_unstemmed APORTES TEÓRICOS PARA LA DISCUSIÓN SOBRE LAS CLASES SOCIALES AGRARIAS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN
title_sort aportes teóricos para la discusión sobre las clases sociales agrarias en la provincia de san juan
description En el presente texto se recorren algunas discusiones teóricas sobre las clases sociales agrarias en la provincia de San Juan. Indagamos sobre la renta agraria y la forma en que afectan a la población rural y las dinámicas productivas en el agro. También revisamos el concepto de reproducción ampliada del capital y las características que toma en las actividades agrícolas. Luego revisamos ciertas características de un núcleo de trabajadores excluidos como campesinos y como trabajadores agrícolas sobre los que se sostuvo históricamente una discriminación e invisibilización étnica. Se concluye que tal proceso produjo y produce clases sociales y lucha de clases que debe entenderse en términos amplios como plebeya, es decir, que es remisa a definiciones tajantes pero que constituyen una auténtica cultura rebelde.
publisher Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
publishDate 2023
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/alter-nativa/article/view/40960
work_keys_str_mv AT filijuanpablo aportesteoricosparaladiscusionsobrelasclasessocialesagrariasenlaprovinciadesanjuan
first_indexed 2024-09-03T20:20:17Z
last_indexed 2024-09-03T20:20:17Z
_version_ 1809207596137054208