Atribución de creencias a animales: Un análisis de las posturas de Davidson y Wittgenstein a la luz de la evidencia empírica

En este trabajo analizaré el problema de la atribución de creencias a criaturas sin lenguaje en el marco de las posturas de Donald Davidson y Ludwig Wittgenstein. Mi tesis será que la postura de Wittgenstein es la que más se ajusta a la evidencia empírica presentada. En primer lugar, examinaré las t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Regues, Juana
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia 2020
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/jornadaehc/article/view/28593
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo analizaré el problema de la atribución de creencias a criaturas sin lenguaje en el marco de las posturas de Donald Davidson y Ludwig Wittgenstein. Mi tesis será que la postura de Wittgenstein es la que más se ajusta a la evidencia empírica presentada. En primer lugar, examinaré las tesis centrales de ambas posturas. En segundo lugar, señalaré aquellos argumentos de la postura de Davidson que entran en conflicto con ciertos estudios experimentales realizados en diversas especies. Finalmente, propondré una alternativa al concepto wittgensteiniano de creencia simple que concuerde con los resultados reportados.