Cátedra abierta de prácticas extensionistas para promover procesos de alfabetización

El desarrollo de las prácticas y la producción de conocimientos en el ámbito universitario tienen su origen en la interacción de las funciones de docencia, investigación y extensión. En el marco de las necesidades sociales, el fracaso escolar define un espectro de demandas que, de modo diverso, algu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Amado, Bibiana María del Carmen, Simes, Marcela
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Secretaría de Extensión Universitaria 2012
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1774
Aporte de:
id I10-R323-article-1774
record_format ojs
spelling I10-R323-article-17742017-09-11T14:39:35Z Cátedra abierta de prácticas extensionistas para promover procesos de alfabetización Amado, Bibiana María del Carmen Simes, Marcela prácticas extensionistas alfabetización contextos vulnerables intercomprensión diálogo de saberes El desarrollo de las prácticas y la producción de conocimientos en el ámbito universitario tienen su origen en la interacción de las funciones de docencia, investigación y extensión. En el marco de las necesidades sociales, el fracaso escolar define un espectro de demandas que, de modo diverso, algunos sectores de la universidad y diferentes organizaciones no gubernamentales han tratado de atender mediante acciones puntuales, algunas veces esporádicas y fragmentarias. De tal manera, por ejemplo, en las últimas décadas distintos equipos universitarios, con mayor o menor organización, han intervenido en el terreno social proporcionando apoyo escolar en contextos desfavorecidos. En esos procesos de intervención no siempre los equipos disponen de formación teórica y metodológica para promover prácticas de alfabetización adecuadas a diversos contextos. Para ello es necesario atender, por un lado, perspectivas conceptuales sobre la extensión y, por el otro, enfoques teóricos relacionados con la adquisición de la lectura y la escritura. En las dos últimas décadas, desde el Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Facultad de Lenguas, se han llevado a cabo procesos de investigación y de extensión centrados en la problemática de la lectura y la escritura en medios urbanos y rurales. Como continuidad de esas acciones, en el corriente año, dicha facultad acompañó el proyecto de creación de una cátedra abierta cuyo objetivo es constituir un espacio de formación académica que integre los conocimientos conceptuales y metodológicos para promover procesos de extensión universitaria relacionados con el desarrollo de la alfabetización inicial. Desde la perspectiva de esta cátedra se entiende la extensión como experiencia que se construye de modo conjunto. Pensar la extensión en términos de encuentro de distintas cosmovisiones, de conocimientos culturales y lingüísticos es una necesidad y, al mismo tiempo, un desafío en el marco de una universidad pública preocupada por la inclusión social y educativa a partir del conocimiento y la comprensión de los otros y de nosotros. Desde ésta perspectiva, el desarrollo de la alfabetización en contextos de vulnerabilidad social es entendido como construcción de prácticas donde la extensión universitaria es enfocada como diálogo de saberes, en el cual se integran los conocimientos de la comunidad y los conocimientos académicos mediante un verdadero proceso de intercomprensión. Secretaría de Extensión Universitaria 2012-09-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1774 ExT: Revista de Extensión de la UNC; Vol. 4 Núm. 2 (2012): Resúmenes del 5º Congreso Nacional de Extensión Universitaria 2796-9053 2250-7272 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1774/pdf Derechos de autor 2012 Secretaría de Extensión Universitaria
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-323
container_title_str ExT: Revista de Extensión de la UNC
language Español
format Artículo revista
topic prácticas extensionistas
alfabetización
contextos vulnerables
intercomprensión
diálogo de saberes
spellingShingle prácticas extensionistas
alfabetización
contextos vulnerables
intercomprensión
diálogo de saberes
Amado, Bibiana María del Carmen
Simes, Marcela
Cátedra abierta de prácticas extensionistas para promover procesos de alfabetización
topic_facet prácticas extensionistas
alfabetización
contextos vulnerables
intercomprensión
diálogo de saberes
author Amado, Bibiana María del Carmen
Simes, Marcela
author_facet Amado, Bibiana María del Carmen
Simes, Marcela
author_sort Amado, Bibiana María del Carmen
title Cátedra abierta de prácticas extensionistas para promover procesos de alfabetización
title_short Cátedra abierta de prácticas extensionistas para promover procesos de alfabetización
title_full Cátedra abierta de prácticas extensionistas para promover procesos de alfabetización
title_fullStr Cátedra abierta de prácticas extensionistas para promover procesos de alfabetización
title_full_unstemmed Cátedra abierta de prácticas extensionistas para promover procesos de alfabetización
title_sort cátedra abierta de prácticas extensionistas para promover procesos de alfabetización
description El desarrollo de las prácticas y la producción de conocimientos en el ámbito universitario tienen su origen en la interacción de las funciones de docencia, investigación y extensión. En el marco de las necesidades sociales, el fracaso escolar define un espectro de demandas que, de modo diverso, algunos sectores de la universidad y diferentes organizaciones no gubernamentales han tratado de atender mediante acciones puntuales, algunas veces esporádicas y fragmentarias. De tal manera, por ejemplo, en las últimas décadas distintos equipos universitarios, con mayor o menor organización, han intervenido en el terreno social proporcionando apoyo escolar en contextos desfavorecidos. En esos procesos de intervención no siempre los equipos disponen de formación teórica y metodológica para promover prácticas de alfabetización adecuadas a diversos contextos. Para ello es necesario atender, por un lado, perspectivas conceptuales sobre la extensión y, por el otro, enfoques teóricos relacionados con la adquisición de la lectura y la escritura. En las dos últimas décadas, desde el Centro de Investigaciones Lingüísticas de la Facultad de Lenguas, se han llevado a cabo procesos de investigación y de extensión centrados en la problemática de la lectura y la escritura en medios urbanos y rurales. Como continuidad de esas acciones, en el corriente año, dicha facultad acompañó el proyecto de creación de una cátedra abierta cuyo objetivo es constituir un espacio de formación académica que integre los conocimientos conceptuales y metodológicos para promover procesos de extensión universitaria relacionados con el desarrollo de la alfabetización inicial. Desde la perspectiva de esta cátedra se entiende la extensión como experiencia que se construye de modo conjunto. Pensar la extensión en términos de encuentro de distintas cosmovisiones, de conocimientos culturales y lingüísticos es una necesidad y, al mismo tiempo, un desafío en el marco de una universidad pública preocupada por la inclusión social y educativa a partir del conocimiento y la comprensión de los otros y de nosotros. Desde ésta perspectiva, el desarrollo de la alfabetización en contextos de vulnerabilidad social es entendido como construcción de prácticas donde la extensión universitaria es enfocada como diálogo de saberes, en el cual se integran los conocimientos de la comunidad y los conocimientos académicos mediante un verdadero proceso de intercomprensión.
publisher Secretaría de Extensión Universitaria
publishDate 2012
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ext/article/view/1774
work_keys_str_mv AT amadobibianamariadelcarmen catedraabiertadepracticasextensionistasparapromoverprocesosdealfabetizacion
AT simesmarcela catedraabiertadepracticasextensionistasparapromoverprocesosdealfabetizacion
first_indexed 2024-09-03T20:49:05Z
last_indexed 2024-09-03T20:49:05Z
_version_ 1809209407856181248