El rol del Servicio Médico Legal (SML) en la identificación de los detenidos desaparecidos en Chile

Esta investigación se planteó, a través de testimonios proporcionados por personas que de una u otra manera estuvieron comprometidos, recuperar el complejo proceso de identificación de los detenidos desaparecidos. La historia oral ha sido de gran valor a la hora de reconstruir el pasado reciente, po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Dujisin, Isabel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudios Avanzados 2014
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9414
Aporte de:
id I10-R334-article-9414
record_format ojs
spelling I10-R334-article-94142018-12-21T17:07:26Z El rol del Servicio Médico Legal (SML) en la identificación de los detenidos desaparecidos en Chile Torres Dujisin, Isabel Esta investigación se planteó, a través de testimonios proporcionados por personas que de una u otra manera estuvieron comprometidos, recuperar el complejo proceso de identificación de los detenidos desaparecidos. La historia oral ha sido de gran valor a la hora de reconstruir el pasado reciente, porque ha permitido explorar en los archivos vivos de la represión. Pero además, conlleva otro elemento de gran valor y es que permite ir hilvanando un entramado más amplio, pudiendo llegar a través de los testimonios a nuevas fuentes, como por ejemplo, archivos y documentación inédita, conservada y custodiada durante mucho tiempo, vínculos con nuevos testimonios, que incluso pueden ir mas allá de las víctimas, llegando a los victimarios. De este modo, la historia oral va a jugar un rol fundamental a la hora de recuperar aspectos de ese pasado y poder articular una narrativa que dé un sentido integrador a ese pasado. Para abordar este tema se entrevistó a cinco personas: el doctor David Montoya, quien desde el año 2007 es subdirector médico del SML y que llegó a trabajar al Servicio el año 1974, a Javier Luis Egaña ex secretario ejecutivo de la Vicaría de la Solidaridad, desde su creación el año 1976 hasta el año 1992, cuando esta institución dejó de funcionar, al juez Alejandro Solís ex ministro de la Corte de Apelaciones, quien tuvo una importante participación en juicios de violación a losDDHH, a la Jefa de Identificación Forense del SML, la antropóloga Marisol Intriago, quien se incorporó a la institución el año 2003 y a María Luisa Ortiz hija del profesor de la Universidad de Chile, Fernando Ortiz, miembro del PC y detenido el año 1976 y que sus restos fueron identificados finalmente el año 2006. Cinco miradas, cinco circunstancias que permiten reconstruir diferentes particularidades en el proceso de identificación de detenidos desaparecidos. Centro de Estudios Avanzados 2014-11-20 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9414 10.31050/re.v0i31.9414 Estudios digital; Núm. 31 (2014): Estado y mercado: presente y futuro de las democracias latinoamericanas; pp. 157-180 1852-1568 0328-185X 10.31050/re.v0i31 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9414/10152 Derechos de autor 2014 Estudios digital
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-334
container_title_str Estudios digital
language Español
format Artículo revista
author Torres Dujisin, Isabel
spellingShingle Torres Dujisin, Isabel
El rol del Servicio Médico Legal (SML) en la identificación de los detenidos desaparecidos en Chile
author_facet Torres Dujisin, Isabel
author_sort Torres Dujisin, Isabel
title El rol del Servicio Médico Legal (SML) en la identificación de los detenidos desaparecidos en Chile
title_short El rol del Servicio Médico Legal (SML) en la identificación de los detenidos desaparecidos en Chile
title_full El rol del Servicio Médico Legal (SML) en la identificación de los detenidos desaparecidos en Chile
title_fullStr El rol del Servicio Médico Legal (SML) en la identificación de los detenidos desaparecidos en Chile
title_full_unstemmed El rol del Servicio Médico Legal (SML) en la identificación de los detenidos desaparecidos en Chile
title_sort el rol del servicio médico legal (sml) en la identificación de los detenidos desaparecidos en chile
description Esta investigación se planteó, a través de testimonios proporcionados por personas que de una u otra manera estuvieron comprometidos, recuperar el complejo proceso de identificación de los detenidos desaparecidos. La historia oral ha sido de gran valor a la hora de reconstruir el pasado reciente, porque ha permitido explorar en los archivos vivos de la represión. Pero además, conlleva otro elemento de gran valor y es que permite ir hilvanando un entramado más amplio, pudiendo llegar a través de los testimonios a nuevas fuentes, como por ejemplo, archivos y documentación inédita, conservada y custodiada durante mucho tiempo, vínculos con nuevos testimonios, que incluso pueden ir mas allá de las víctimas, llegando a los victimarios. De este modo, la historia oral va a jugar un rol fundamental a la hora de recuperar aspectos de ese pasado y poder articular una narrativa que dé un sentido integrador a ese pasado. Para abordar este tema se entrevistó a cinco personas: el doctor David Montoya, quien desde el año 2007 es subdirector médico del SML y que llegó a trabajar al Servicio el año 1974, a Javier Luis Egaña ex secretario ejecutivo de la Vicaría de la Solidaridad, desde su creación el año 1976 hasta el año 1992, cuando esta institución dejó de funcionar, al juez Alejandro Solís ex ministro de la Corte de Apelaciones, quien tuvo una importante participación en juicios de violación a losDDHH, a la Jefa de Identificación Forense del SML, la antropóloga Marisol Intriago, quien se incorporó a la institución el año 2003 y a María Luisa Ortiz hija del profesor de la Universidad de Chile, Fernando Ortiz, miembro del PC y detenido el año 1976 y que sus restos fueron identificados finalmente el año 2006. Cinco miradas, cinco circunstancias que permiten reconstruir diferentes particularidades en el proceso de identificación de detenidos desaparecidos.
publisher Centro de Estudios Avanzados
publishDate 2014
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/9414
work_keys_str_mv AT torresdujisinisabel elroldelserviciomedicolegalsmlenlaidentificaciondelosdetenidosdesaparecidosenchile
first_indexed 2024-09-03T21:12:22Z
last_indexed 2024-09-03T21:12:22Z
_version_ 1809210872710561792