Pueblos indígenas, democracia e interculturalidad: ¿cuáles son los nudos de la disputa? Sección Perspectivas

Luego de conmemorar cuarenta años del retorno de la democracia y en una coyuntura en la que, desde la gestión nacional del estado, se promueven acciones y discursos que cuestionan los consensos y derechos instituidos, la pregunta por nuestra comunidad política se renueva. Desde luego, esta pregunta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Soria, Sofía, Doyle, Magdalena
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación 2024
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/47147
Aporte de:
id I10-R339-article-47147
record_format ojs
spelling I10-R339-article-471472024-11-29T14:55:58Z Pueblos indígenas, democracia e interculturalidad: ¿cuáles son los nudos de la disputa? Sección Perspectivas Soria, Sofía Doyle, Magdalena Pueblos indígenas Democracia Interculturalidad Luego de conmemorar cuarenta años del retorno de la democracia y en una coyuntura en la que, desde la gestión nacional del estado, se promueven acciones y discursos que cuestionan los consensos y derechos instituidos, la pregunta por nuestra comunidad política se renueva. Desde luego, esta pregunta puede formularse desde muchos lugares, en la medida que uno de los rasgos de nuestra vida en común tiene que ver con la tensión entre trayectorias que pugnan por demarcar sus formas, contenidos y horizontes. En medio de los reacomodamientos que se prefiguran en la actualidad, las intervenciones de actores de distintas adscripciones ideológicas reclaman por el respeto de formas estabilizadas de la democracia; proponen la reorganización restrictiva de los derechos; e incluso muchos plantean la insistente interrogación sobre el alcance de determinadas visiones, institucionesy políticas públicas que organizan nuestra convivencia. De modo transversal, lo que emerge hoy en nuestra sociedad es la disputa en torno a la definición de quiénes son los sujetos colectivos que hacen parte de nuestra comunidad y que tienen legitimidad comointerlocutores en la demarcación de horizontes políticos. Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación 2024-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/47147 Cuadernos de Coyuntura; Vol. 9 Núm. continuo (2024): Lo que está en juego. Reflexiones y propuestas para la defensa y la construcción colectiva de derechos; 1-5 2591-5568 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/47147/47166 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-339
container_title_str Cuadernos de Coyuntura
language Español
format Artículo revista
topic Pueblos indígenas
Democracia
Interculturalidad
spellingShingle Pueblos indígenas
Democracia
Interculturalidad
Soria, Sofía
Doyle, Magdalena
Pueblos indígenas, democracia e interculturalidad: ¿cuáles son los nudos de la disputa? Sección Perspectivas
topic_facet Pueblos indígenas
Democracia
Interculturalidad
author Soria, Sofía
Doyle, Magdalena
author_facet Soria, Sofía
Doyle, Magdalena
author_sort Soria, Sofía
title Pueblos indígenas, democracia e interculturalidad: ¿cuáles son los nudos de la disputa? Sección Perspectivas
title_short Pueblos indígenas, democracia e interculturalidad: ¿cuáles son los nudos de la disputa? Sección Perspectivas
title_full Pueblos indígenas, democracia e interculturalidad: ¿cuáles son los nudos de la disputa? Sección Perspectivas
title_fullStr Pueblos indígenas, democracia e interculturalidad: ¿cuáles son los nudos de la disputa? Sección Perspectivas
title_full_unstemmed Pueblos indígenas, democracia e interculturalidad: ¿cuáles son los nudos de la disputa? Sección Perspectivas
title_sort pueblos indígenas, democracia e interculturalidad: ¿cuáles son los nudos de la disputa? sección perspectivas
description Luego de conmemorar cuarenta años del retorno de la democracia y en una coyuntura en la que, desde la gestión nacional del estado, se promueven acciones y discursos que cuestionan los consensos y derechos instituidos, la pregunta por nuestra comunidad política se renueva. Desde luego, esta pregunta puede formularse desde muchos lugares, en la medida que uno de los rasgos de nuestra vida en común tiene que ver con la tensión entre trayectorias que pugnan por demarcar sus formas, contenidos y horizontes. En medio de los reacomodamientos que se prefiguran en la actualidad, las intervenciones de actores de distintas adscripciones ideológicas reclaman por el respeto de formas estabilizadas de la democracia; proponen la reorganización restrictiva de los derechos; e incluso muchos plantean la insistente interrogación sobre el alcance de determinadas visiones, institucionesy políticas públicas que organizan nuestra convivencia. De modo transversal, lo que emerge hoy en nuestra sociedad es la disputa en torno a la definición de quiénes son los sujetos colectivos que hacen parte de nuestra comunidad y que tienen legitimidad comointerlocutores en la demarcación de horizontes políticos.
publisher Facultad de Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación
publishDate 2024
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CuadernosConyuntura/article/view/47147
work_keys_str_mv AT soriasofia pueblosindigenasdemocraciaeinterculturalidadcualessonlosnudosdeladisputaseccionperspectivas
AT doylemagdalena pueblosindigenasdemocraciaeinterculturalidadcualessonlosnudosdeladisputaseccionperspectivas
first_indexed 2025-02-05T22:21:26Z
last_indexed 2025-02-05T22:21:26Z
_version_ 1823257748168507392