LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LAS GRANDES MAYORÍAS NACIONALES EN ARGENTINA
El origen de las políticas lingüísticas en la Argentina puede ser rastreado a la creación del estado-nación moderno, que construirá un orden lingüístico monolingüe de enorme influencia. Utilizando el marco teórico de políticas lingüísticas como texto y prácticas discursivas de Ball (1993) analizarem...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Lenguas
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/22198 |
Aporte de: |
id |
I10-R346-article-22198 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R346-article-221982018-11-30T16:03:13Z LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LAS GRANDES MAYORÍAS NACIONALES EN ARGENTINA Montserrat, Mariano Mórtola, Gustavo orden monolingüe políticas lingüísticas inglés formación docente El origen de las políticas lingüísticas en la Argentina puede ser rastreado a la creación del estado-nación moderno, que construirá un orden lingüístico monolingüe de enorme influencia. Utilizando el marco teórico de políticas lingüísticas como texto y prácticas discursivas de Ball (1993) analizaremos en clave histórica los puntos seminales de las políticas lingüísticas en lenguas extranjeras en la Argentina, mostrando cómo las políticas como texto han contribuido a favorecer a una primacía del inglés en el sistema educativo. Ofreceremos una descripción cuantitativa de la configuración actual en la oferta de formación docente y traductorados en lenguas extranjeras, así como también esbozaremos algunas hipótesis acerca de la relación entre el inglés como lingua franca y las nuevas tecnologías de la comunicación. Facultad de Lenguas 2018-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/22198 Revista Digital de Políticas Lingüísticas (RDPL); Núm. 10 (2018) 1853-3256 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/22198/21804 Derechos de autor 2018 Mariano Montserrat, Gustavo Mórtola |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-346 |
container_title_str |
Revista Digital de Políticas Lingüísticas (RDPL) |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
orden monolingüe políticas lingüísticas inglés formación docente |
spellingShingle |
orden monolingüe políticas lingüísticas inglés formación docente Montserrat, Mariano Mórtola, Gustavo LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LAS GRANDES MAYORÍAS NACIONALES EN ARGENTINA |
topic_facet |
orden monolingüe políticas lingüísticas inglés formación docente |
author |
Montserrat, Mariano Mórtola, Gustavo |
author_facet |
Montserrat, Mariano Mórtola, Gustavo |
author_sort |
Montserrat, Mariano |
title |
LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LAS GRANDES MAYORÍAS NACIONALES EN ARGENTINA |
title_short |
LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LAS GRANDES MAYORÍAS NACIONALES EN ARGENTINA |
title_full |
LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LAS GRANDES MAYORÍAS NACIONALES EN ARGENTINA |
title_fullStr |
LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LAS GRANDES MAYORÍAS NACIONALES EN ARGENTINA |
title_full_unstemmed |
LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA LAS GRANDES MAYORÍAS NACIONALES EN ARGENTINA |
title_sort |
la enseñanza del inglés para las grandes mayorías nacionales en argentina |
description |
El origen de las políticas lingüísticas en la Argentina puede ser rastreado a la creación del estado-nación moderno, que construirá un orden lingüístico monolingüe de enorme influencia. Utilizando el marco teórico de políticas lingüísticas como texto y prácticas discursivas de Ball (1993) analizaremos en clave histórica los puntos seminales de las políticas lingüísticas en lenguas extranjeras en la Argentina, mostrando cómo las políticas como texto han contribuido a favorecer a una primacía del inglés en el sistema educativo. Ofreceremos una descripción cuantitativa de la configuración actual en la oferta de formación docente y traductorados en lenguas extranjeras, así como también esbozaremos algunas hipótesis acerca de la relación entre el inglés como lingua franca y las nuevas tecnologías de la comunicación. |
publisher |
Facultad de Lenguas |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RDPL/article/view/22198 |
work_keys_str_mv |
AT montserratmariano laensenanzadelinglesparalasgrandesmayoriasnacionalesenargentina AT mortolagustavo laensenanzadelinglesparalasgrandesmayoriasnacionalesenargentina |
first_indexed |
2024-09-03T21:34:35Z |
last_indexed |
2024-09-03T21:34:35Z |
_version_ |
1809212271221538816 |