LA GEOMETRÍA DEL PLANO EN LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA. ANÁLISIS DE UNA CLASE

Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto de investigación “Diferentes tipos de interacciones en la Enseñanza de la Matemática. Segunda parte” de la Universidad Nacional del Comahue. Analizamos la segunda parte de una propuesta de enseñanza triángulos para 7º grado (alumnos de 11 ó 12 años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Porras, Marta
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2013
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/6035
Aporte de:
id I10-R347-article-6035
record_format ojs
spelling I10-R347-article-60352024-09-03T21:35:30Z LA GEOMETRÍA DEL PLANO EN LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA. ANÁLISIS DE UNA CLASE Porras, Marta Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto de investigación “Diferentes tipos de interacciones en la Enseñanza de la Matemática. Segunda parte” de la Universidad Nacional del Comahue. Analizamos la segunda parte de una propuesta de enseñanza triángulos para 7º grado (alumnos de 11 ó 12 años), planteada con tareas de construcción geométrica. En este caso se aborda en particular, la enseñanza de la propiedad de la desigualdad triangular. Nos proponemos estudiar las condiciones de los problemas dados a los alumnos y el modo de control que ese medio exige. Analizamos tanto las decisiones de los alumnos cuando resuelven los problemas dados, como algunas intervenciones del docente en el acto de enseñanza. Intentamos poner en evidencia cómo esas decisiones de los actores mencionados condicionan la relación que se establece entre los alumnos y las nociones involucradas. La comprensión de las condiciones que favorecen que los alumnos establezcan una determinada relación con el conocimiento, puede ser útil al docente a la hora de la toma de decisiones en el acto educativo. Para hacer nuestro estudio nos apoyamos elementos teóricos provenientes de la Didáctica de la Matemática en Francia. Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades 2013-09-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/6035 Cuadernos de Educación; No. 11 (11): Cuadernos de Educación Nº 11 Cuadernos de Educación; Núm. 11 (11): Cuadernos de Educación Nº 11 2344-9152 1515-3959 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/6035/7135
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-347
container_title_str Cuadernos de Educación
language Español
format Artículo revista
author Porras, Marta
spellingShingle Porras, Marta
LA GEOMETRÍA DEL PLANO EN LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA. ANÁLISIS DE UNA CLASE
author_facet Porras, Marta
author_sort Porras, Marta
title LA GEOMETRÍA DEL PLANO EN LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA. ANÁLISIS DE UNA CLASE
title_short LA GEOMETRÍA DEL PLANO EN LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA. ANÁLISIS DE UNA CLASE
title_full LA GEOMETRÍA DEL PLANO EN LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA. ANÁLISIS DE UNA CLASE
title_fullStr LA GEOMETRÍA DEL PLANO EN LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA. ANÁLISIS DE UNA CLASE
title_full_unstemmed LA GEOMETRÍA DEL PLANO EN LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA. ANÁLISIS DE UNA CLASE
title_sort la geometría del plano en la escolaridad obligatoria. análisis de una clase
description Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto de investigación “Diferentes tipos de interacciones en la Enseñanza de la Matemática. Segunda parte” de la Universidad Nacional del Comahue. Analizamos la segunda parte de una propuesta de enseñanza triángulos para 7º grado (alumnos de 11 ó 12 años), planteada con tareas de construcción geométrica. En este caso se aborda en particular, la enseñanza de la propiedad de la desigualdad triangular. Nos proponemos estudiar las condiciones de los problemas dados a los alumnos y el modo de control que ese medio exige. Analizamos tanto las decisiones de los alumnos cuando resuelven los problemas dados, como algunas intervenciones del docente en el acto de enseñanza. Intentamos poner en evidencia cómo esas decisiones de los actores mencionados condicionan la relación que se establece entre los alumnos y las nociones involucradas. La comprensión de las condiciones que favorecen que los alumnos establezcan una determinada relación con el conocimiento, puede ser útil al docente a la hora de la toma de decisiones en el acto educativo. Para hacer nuestro estudio nos apoyamos elementos teóricos provenientes de la Didáctica de la Matemática en Francia.
publisher Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
publishDate 2013
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/6035
work_keys_str_mv AT porrasmarta lageometriadelplanoenlaescolaridadobligatoriaanalisisdeunaclase
first_indexed 2024-09-03T21:36:20Z
last_indexed 2024-09-03T21:36:20Z
_version_ 1809212380382494720