Cine etnográfico hecho por mujeres sobre la situación de las mujeres presas en México.
El presente trabajo consiste en una reseña de tres películas documentales realizadas por directoras mexicanas acerca de la situación de las mujeres mexicanas presas, tanto en el país de origen como en los Estados Unidos. Se trata de una reflexión acerca del posible impacto de la producción de cine d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Área Feminismos, Género y Sexualidades del Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón" de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/12419 |
Aporte de: |
id |
I10-R351-article-12419 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R351-article-124192024-03-13T20:43:40Z Cine etnográfico hecho por mujeres sobre la situación de las mujeres presas en México. Cravero., Carolina documental – etnografía – cine etnográfico – mujeres- antropología Visual. El presente trabajo consiste en una reseña de tres películas documentales realizadas por directoras mexicanas acerca de la situación de las mujeres mexicanas presas, tanto en el país de origen como en los Estados Unidos. Se trata de una reflexión acerca del posible impacto de la producción de cine documental de características etnográficas para visualizar la opresión que las mujeres viven en situaciones de encierro. Los referentes conceptuales que guiaronel análisis de los documentales son fundamentalmente antropólogas feministas que han abordado la cuestión de las mujeres encarceladas, teóricos y teóricas del campo de la antropología visual, así como mi propia experiencia de trabajo al interior de la que se conoce como la institución total de castigo y encierro. Es por ello que el presenteartículo remite en última instancia a un intercambio y diálogo entre conceptos que provienen del campo de la antropología visual y la antropología feminista. Área Feminismos, Género y Sexualidades del Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón" de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba 2011-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/12419 Polémicas Feministas; Vol. 1 (2011): Aportes de los feminismos a las ciencias sociales y humanas; 61-72 Polémicas Feministas; Vol. 1 (2011): Aportes de los feminismos a las ciencias sociales y humanas; 61-72 Polémicas Feministas; v. 1 (2011): Aportes de los feminismos a las ciencias sociales y humanas; 61-72 2591-3611 1853-4309 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/12419/12725 Derechos de autor 2011 Carolina Cravero. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-351 |
container_title_str |
Polémicas Feministas |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
documental – etnografía – cine etnográfico – mujeres- antropología Visual. |
spellingShingle |
documental – etnografía – cine etnográfico – mujeres- antropología Visual. Cravero., Carolina Cine etnográfico hecho por mujeres sobre la situación de las mujeres presas en México. |
topic_facet |
documental – etnografía – cine etnográfico – mujeres- antropología Visual. |
author |
Cravero., Carolina |
author_facet |
Cravero., Carolina |
author_sort |
Cravero., Carolina |
title |
Cine etnográfico hecho por mujeres sobre la situación de las mujeres presas en México. |
title_short |
Cine etnográfico hecho por mujeres sobre la situación de las mujeres presas en México. |
title_full |
Cine etnográfico hecho por mujeres sobre la situación de las mujeres presas en México. |
title_fullStr |
Cine etnográfico hecho por mujeres sobre la situación de las mujeres presas en México. |
title_full_unstemmed |
Cine etnográfico hecho por mujeres sobre la situación de las mujeres presas en México. |
title_sort |
cine etnográfico hecho por mujeres sobre la situación de las mujeres presas en méxico. |
description |
El presente trabajo consiste en una reseña de tres películas documentales realizadas por directoras mexicanas acerca de la situación de las mujeres mexicanas presas, tanto en el país de origen como en los Estados Unidos. Se trata de una reflexión acerca del posible impacto de la producción de cine documental de características etnográficas para visualizar la opresión que las mujeres viven en situaciones de encierro. Los referentes conceptuales que guiaronel análisis de los documentales son fundamentalmente antropólogas feministas que han abordado la cuestión de las mujeres encarceladas, teóricos y teóricas del campo de la antropología visual, así como mi propia experiencia de trabajo al interior de la que se conoce como la institución total de castigo y encierro. Es por ello que el presenteartículo remite en última instancia a un intercambio y diálogo entre conceptos que provienen del campo de la antropología visual y la antropología feminista. |
publisher |
Área Feminismos, Género y Sexualidades del Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón" de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba |
publishDate |
2011 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/12419 |
work_keys_str_mv |
AT craverocarolina cineetnograficohechopormujeressobrelasituaciondelasmujerespresasenmexico |
first_indexed |
2024-09-03T21:43:29Z |
last_indexed |
2024-09-03T21:43:29Z |
_version_ |
1809212830195384320 |