Efectos de la agricultura convencional en algunas formas del N en una toposecuencia de la Región Chaqueña, Argentina
En la Región Chaqueña, la conversión de áreas naturales a cultivos anuales disminuye la materia orgánica del suelo, sobre todo su fracción nitrogenada. Los objetivos de este trabajo fueron: i) describir indicadores biológicos de la calidad de suelos, con énfasis en el estudio del nitrógeno, y ii) de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Ciencias Agropecuarias
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2635 |
Aporte de: |
id |
I10-R352-article-2635 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
I10-R352-article-26352024-12-16T14:42:00Z Efectos de la agricultura convencional en algunas formas del N en una toposecuencia de la Región Chaqueña, Argentina Effects of conventional agriculture on some forms of N in a toposequence of the Chaco Region, Argentina Albanesi, A. Anriquez, A. Polo Sánchez, A. biological soil quality nitrogen microbial biomass urease mineralization potentials semiarid calidad biológica de suelos nitrógeno de la biomasa microbiana ureasa potenciales de mineralización semiaridez En la Región Chaqueña, la conversión de áreas naturales a cultivos anuales disminuye la materia orgánica del suelo, sobre todo su fracción nitrogenada. Los objetivos de este trabajo fueron: i) describir indicadores biológicos de la calidad de suelos, con énfasis en el estudio del nitrógeno, y ii) detectar y cuantificar procesos de degradación por cambio de uso de la tierra. La vegetación inicial (pastizal o bosque) y el relieve inciden en la distribución del nitrógeno en la toposecuencia (Planicie, Ladera y Depresión). El uso agrícola modifica las tasas de mineralización de N y el nitrógeno de la biomasa microbiana, en superficie. Laureasa disminuye por el cambio de uso y la topografía. El laboreo colabora en la distribución horizontal de formas lábiles del nitrógeno, con pérdidas para las áreas más altas, lo que constituye un riesgo de degradación. In the Chaco Region, the conversion of natural areas to annual crops diminishes the organic matter of the soil, mainly its nitrogen. The objectives of this work were: i) to describe biological indicators of the soil quality emphasizing nitrogen studies and ii) to detect and to quantify degradation processes associated with changes in land use. The original vegetation (pasture or forest) and the topography regulate the N distribution in the toposequence (Plain, Slope, and Depression). The agricultural use modifies the rates of N mineralization and the nitrogen microbial biomass at surface level. Changes of land use and topography determine a decrease of urease activity. Tillage collaborates in the horizontal distribution of labile N forms with losses in the highest areas, which constitutes a degradation hazard. Facultad de Ciencias Agropecuarias 2001-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2635 10.31047/1668.298x.v18.n0.2635 AgriScientia; Vol. 18 (2001); 3-11 AgriScientia; Vol. 18 (2001); 3-11 1668-298X 10.31047/1668.298x.v18.n0 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2635/1601 Derechos de autor 2001 A. Albanesi, A. Anriquez, A. Polo Sánchez https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-352 |
container_title_str |
AgriScientia |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
biological soil quality nitrogen microbial biomass urease mineralization potentials semiarid calidad biológica de suelos nitrógeno de la biomasa microbiana ureasa potenciales de mineralización semiaridez |
spellingShingle |
biological soil quality nitrogen microbial biomass urease mineralization potentials semiarid calidad biológica de suelos nitrógeno de la biomasa microbiana ureasa potenciales de mineralización semiaridez Albanesi, A. Anriquez, A. Polo Sánchez, A. Efectos de la agricultura convencional en algunas formas del N en una toposecuencia de la Región Chaqueña, Argentina |
topic_facet |
biological soil quality nitrogen microbial biomass urease mineralization potentials semiarid calidad biológica de suelos nitrógeno de la biomasa microbiana ureasa potenciales de mineralización semiaridez |
author |
Albanesi, A. Anriquez, A. Polo Sánchez, A. |
author_facet |
Albanesi, A. Anriquez, A. Polo Sánchez, A. |
author_sort |
Albanesi, A. |
title |
Efectos de la agricultura convencional en algunas formas del N en una toposecuencia de la Región Chaqueña, Argentina |
title_short |
Efectos de la agricultura convencional en algunas formas del N en una toposecuencia de la Región Chaqueña, Argentina |
title_full |
Efectos de la agricultura convencional en algunas formas del N en una toposecuencia de la Región Chaqueña, Argentina |
title_fullStr |
Efectos de la agricultura convencional en algunas formas del N en una toposecuencia de la Región Chaqueña, Argentina |
title_full_unstemmed |
Efectos de la agricultura convencional en algunas formas del N en una toposecuencia de la Región Chaqueña, Argentina |
title_sort |
efectos de la agricultura convencional en algunas formas del n en una toposecuencia de la región chaqueña, argentina |
description |
En la Región Chaqueña, la conversión de áreas naturales a cultivos anuales disminuye la materia orgánica del suelo, sobre todo su fracción nitrogenada. Los objetivos de este trabajo fueron: i) describir indicadores biológicos de la calidad de suelos, con énfasis en el estudio del nitrógeno, y ii) detectar y cuantificar procesos de degradación por cambio de uso de la tierra. La vegetación inicial (pastizal o bosque) y el relieve inciden en la distribución del nitrógeno en la toposecuencia (Planicie, Ladera y Depresión). El uso agrícola modifica las tasas de mineralización de N y el nitrógeno de la biomasa microbiana, en superficie. Laureasa disminuye por el cambio de uso y la topografía. El laboreo colabora en la distribución horizontal de formas lábiles del nitrógeno, con pérdidas para las áreas más altas, lo que constituye un riesgo de degradación. |
publisher |
Facultad de Ciencias Agropecuarias |
publishDate |
2001 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2635 |
work_keys_str_mv |
AT albanesia efectosdelaagriculturaconvencionalenalgunasformasdelnenunatoposecuenciadelaregionchaquenaargentina AT anriqueza efectosdelaagriculturaconvencionalenalgunasformasdelnenunatoposecuenciadelaregionchaquenaargentina AT polosancheza efectosdelaagriculturaconvencionalenalgunasformasdelnenunatoposecuenciadelaregionchaquenaargentina AT albanesia effectsofconventionalagricultureonsomeformsofninatoposequenceofthechacoregionargentina AT anriqueza effectsofconventionalagricultureonsomeformsofninatoposequenceofthechacoregionargentina AT polosancheza effectsofconventionalagricultureonsomeformsofninatoposequenceofthechacoregionargentina |
first_indexed |
2024-09-03T22:15:24Z |
last_indexed |
2025-02-05T22:12:16Z |
_version_ |
1823257171538739200 |