The DIPBA and the monitoring of the Spanish Republican exiles: a study of the cases of Bahía Blanca and La Plata (1939-1966)
En el presente trabajo nos proponemos analizar las formas de seguimiento, vigilancia y control ejercidas por la policía bonaerense sobre exiliados republicanos españoles en las ciudades de La Plata y Bahía Blanca entre 1939 y 1966. A partir de los documentos hallados en los archivos de la Dirección...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/31652 |
Aporte de: |
id |
I10-R364-article-31652 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Córdoba |
institution_str |
I-10 |
repository_str |
R-364 |
container_title_str |
Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea |
language |
Español |
format |
Artículo revista |
topic |
Spanish republicans Exile Extraterritorial vigilance DIPBA Republicanos españoles Exilio Vigilancia extraterritorial DIPBA |
spellingShingle |
Spanish republicans Exile Extraterritorial vigilance DIPBA Republicanos españoles Exilio Vigilancia extraterritorial DIPBA Vitelli, Federico Martin The DIPBA and the monitoring of the Spanish Republican exiles: a study of the cases of Bahía Blanca and La Plata (1939-1966) |
topic_facet |
Spanish republicans Exile Extraterritorial vigilance DIPBA Republicanos españoles Exilio Vigilancia extraterritorial DIPBA |
author |
Vitelli, Federico Martin |
author_facet |
Vitelli, Federico Martin |
author_sort |
Vitelli, Federico Martin |
title |
The DIPBA and the monitoring of the Spanish Republican exiles: a study of the cases of Bahía Blanca and La Plata (1939-1966) |
title_short |
The DIPBA and the monitoring of the Spanish Republican exiles: a study of the cases of Bahía Blanca and La Plata (1939-1966) |
title_full |
The DIPBA and the monitoring of the Spanish Republican exiles: a study of the cases of Bahía Blanca and La Plata (1939-1966) |
title_fullStr |
The DIPBA and the monitoring of the Spanish Republican exiles: a study of the cases of Bahía Blanca and La Plata (1939-1966) |
title_full_unstemmed |
The DIPBA and the monitoring of the Spanish Republican exiles: a study of the cases of Bahía Blanca and La Plata (1939-1966) |
title_sort |
dipba and the monitoring of the spanish republican exiles: a study of the cases of bahía blanca and la plata (1939-1966) |
description |
En el presente trabajo nos proponemos analizar las formas de seguimiento, vigilancia y control ejercidas por la policía bonaerense sobre exiliados republicanos españoles en las ciudades de La Plata y Bahía Blanca entre 1939 y 1966. A partir de los documentos hallados en los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, se buscará dilucidar bajo qué modalidades represivas los exiliados republicanos constituyeron un grupo particular sujeto a vigilancia y control; examinar los aspectos extraterritoriales de la represión sobre los exiliados y exiliadas tras la persecución que sufrieron durante los procesos de violencia política en España, y analizar si en la diagramación y ejecución del trabajo de inteligencia realizado por la policía bonaerense existió alguna articulación con instituciones y agentes formales y/o informales de la política exterior franquista en Argentina. Consideramos que el seguimiento no sólo alcanzó a los exiliados y exiliadas de forma individual, sino que también incluyó a las instituciones en las que tuvieron una participación activa, tales como las asociaciones de origen étnico españolas y/o regionalistas, las unidades académicas en las que participaron y las entidades extrauniversitarias que integraron. El inicio del período coincide con el exilio masivo tras la derrota del bando republicano en la Guerra Civil española y su culminación, en 1966, con el desarrollo de un doble proceso formado por la instauración de la dictadura de Onganía en Argentina y la atenuación de las políticas persecutorias franquistas en España. |
publisher |
Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/31652 |
work_keys_str_mv |
AT vitellifedericomartin thedipbaandthemonitoringofthespanishrepublicanexilesastudyofthecasesofbahiablancaandlaplata19391966 AT vitellifedericomartin ladipbayelseguimientoalosexiliadosrepublicanosespanolesunestudiodeloscasosdebahiablancaylaplata19391966 AT vitellifedericomartin dipbaandthemonitoringofthespanishrepublicanexilesastudyofthecasesofbahiablancaandlaplata19391966 |
first_indexed |
2024-09-03T22:55:38Z |
last_indexed |
2024-09-03T22:55:38Z |
_version_ |
1809217370025099264 |
spelling |
I10-R364-article-316522020-12-28T23:50:33Z The DIPBA and the monitoring of the Spanish Republican exiles: a study of the cases of Bahía Blanca and La Plata (1939-1966) La DIPBA y el seguimiento a los exiliados republicanos españoles: un estudio de los casos de Bahía Blanca y La Plata (1939-1966) Vitelli, Federico Martin Spanish republicans Exile Extraterritorial vigilance DIPBA Republicanos españoles Exilio Vigilancia extraterritorial DIPBA En el presente trabajo nos proponemos analizar las formas de seguimiento, vigilancia y control ejercidas por la policía bonaerense sobre exiliados republicanos españoles en las ciudades de La Plata y Bahía Blanca entre 1939 y 1966. A partir de los documentos hallados en los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, se buscará dilucidar bajo qué modalidades represivas los exiliados republicanos constituyeron un grupo particular sujeto a vigilancia y control; examinar los aspectos extraterritoriales de la represión sobre los exiliados y exiliadas tras la persecución que sufrieron durante los procesos de violencia política en España, y analizar si en la diagramación y ejecución del trabajo de inteligencia realizado por la policía bonaerense existió alguna articulación con instituciones y agentes formales y/o informales de la política exterior franquista en Argentina. Consideramos que el seguimiento no sólo alcanzó a los exiliados y exiliadas de forma individual, sino que también incluyó a las instituciones en las que tuvieron una participación activa, tales como las asociaciones de origen étnico españolas y/o regionalistas, las unidades académicas en las que participaron y las entidades extrauniversitarias que integraron. El inicio del período coincide con el exilio masivo tras la derrota del bando republicano en la Guerra Civil española y su culminación, en 1966, con el desarrollo de un doble proceso formado por la instauración de la dictadura de Onganía en Argentina y la atenuación de las políticas persecutorias franquistas en España. En el presente trabajo nos proponemos analizar las formas de seguimiento, vigilancia y control ejercidas por la policía bonaerense sobre exiliados republicanos españoles en las ciudades de La Plata y Bahía Blanca entre 1939 y 1966. A partir de los documentos hallados en los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, se buscará dilucidar bajo qué modalidades represivas los exiliados republicanos constituyeron un grupo particular sujeto a vigilancia y control; examinar los aspectos extraterritoriales de la represión sobre los exiliados y exiliadas tras la persecución que sufrieron durante los procesos de violencia política en España, y analizar si en la diagramación y ejecución del trabajo de inteligencia realizado por la policía bonaerense existió alguna articulación con instituciones y agentes formales y/o informales de la política exterior franquista en Argentina. Consideramos que el seguimiento no sólo alcanzó a los exiliados y exiliadas de forma individual, sino que también incluyó a las instituciones en las que tuvieron una participación activa, tales como las asociaciones de origen étnico españolas y/o regionalistas, las unidades académicas en las que participaron y las entidades extrauniversitarias que integraron. El inicio del período coincide con el exilio masivo tras la derrota del bando republicano en la Guerra Civil española y su culminación, en 1966, con el desarrollo de un doble proceso formado por la instauración de la dictadura de Onganía en Argentina y la atenuación de las políticas persecutorias franquistas en España. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia 2020-12-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion "Artículo revisado por pares" application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/31652 Journal Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea ; No. 13 (2020): Magazine of the Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea ; 48-70 Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea; Núm. 13 (2020): Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea ; 48-70 Revista da Rede Intercátedras de História Contemporânea da América Latina ; n. 13 (2020): Revista da Rede de Intercâmbios da História Contemporânea da América Latina ; 48-70 2250-7264 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/31652/32410 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |