La construcción del paisaje rural: “el campo argentino” desde la perspectiva de la Sociedad Rural Argentina.: Manifestaciones en La Exposición Rural de Palermo, Buenos Aires, Argentina

El presente artículo se enmarca en los debates y discusiones teóricas y metodológicas en torno a la noción de paisaje desde los enfoques culturales, en el marco de la tradición disciplinar de la geografía. Procurando destacar la inherente hibridez del concepto a través de numerosas tensiones, que ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Parrotti, Camila, Zapata, Manuel
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2022
Acceso en línea:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/36461
Aporte de:
id I10-R374-article-36461
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Córdoba
institution_str I-10
repository_str R-374
container_title_str Cardinalis
language Español
format Artículo revista
author Parrotti, Camila
Zapata, Manuel
spellingShingle Parrotti, Camila
Zapata, Manuel
La construcción del paisaje rural: “el campo argentino” desde la perspectiva de la Sociedad Rural Argentina.: Manifestaciones en La Exposición Rural de Palermo, Buenos Aires, Argentina
author_facet Parrotti, Camila
Zapata, Manuel
author_sort Parrotti, Camila
title La construcción del paisaje rural: “el campo argentino” desde la perspectiva de la Sociedad Rural Argentina.: Manifestaciones en La Exposición Rural de Palermo, Buenos Aires, Argentina
title_short La construcción del paisaje rural: “el campo argentino” desde la perspectiva de la Sociedad Rural Argentina.: Manifestaciones en La Exposición Rural de Palermo, Buenos Aires, Argentina
title_full La construcción del paisaje rural: “el campo argentino” desde la perspectiva de la Sociedad Rural Argentina.: Manifestaciones en La Exposición Rural de Palermo, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr La construcción del paisaje rural: “el campo argentino” desde la perspectiva de la Sociedad Rural Argentina.: Manifestaciones en La Exposición Rural de Palermo, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed La construcción del paisaje rural: “el campo argentino” desde la perspectiva de la Sociedad Rural Argentina.: Manifestaciones en La Exposición Rural de Palermo, Buenos Aires, Argentina
title_sort la construcción del paisaje rural: “el campo argentino” desde la perspectiva de la sociedad rural argentina.: manifestaciones en la exposición rural de palermo, buenos aires, argentina
description El presente artículo se enmarca en los debates y discusiones teóricas y metodológicas en torno a la noción de paisaje desde los enfoques culturales, en el marco de la tradición disciplinar de la geografía. Procurando destacar la inherente hibridez del concepto a través de numerosas tensiones, que han dado lugar a diversas interpretaciones del paisaje atravesadas por diferentes tipos de intereses tanto analíticos, metodológicos como políticos. A partir de la problematización de un caso particular, a saber, el análisis de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional (también denominada Expo Rural) como la representación de una intencionalidad por parte de la Sociedad Rural Argentina de construir una única idea de paisaje de campo argentino.En este sentido, se parte de una aproximación que integra dos abordajes propios de la disciplina geográfica: en primer lugar la denominada Nueva Geografía Cultural, corriente que adquiere su carácter de “nueva” al considerar el paisaje como construcción social y proyección cultural; y por otro lado, desde una perspectiva materialista que indaga en las relaciones sociales que lo producen, es decir, en la historia misma de la sociedad que lo ha construido, en sus sistemas productivos, técnicas de uso de la tierra, así como en los imaginarios y significados mediante los cuales se relaciona con el entorno. Para tal estudio se empleó una metodología basada en técnicas cualitativas, a saber, relevamiento de fuentes bibliográficas referidas a los usos del paisaje en diversos enfoques disciplinares, análisis y sistematización de información periodística y artículos académicos sobre la historia, conformación y accionar de la Sociedad Rural Argentina, y por último, análisis contextual, morfológico y compositivo de fotografías del recorte empírico, publicadas en las páginas web de la Sociedad Rural Argentina y la Expo Rural.
publisher Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publishDate 2022
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/36461
work_keys_str_mv AT parrotticamila laconstrucciondelpaisajeruralelcampoargentinodesdelaperspectivadelasociedadruralargentinamanifestacionesenlaexposicionruraldepalermobuenosairesargentina
AT zapatamanuel laconstrucciondelpaisajeruralelcampoargentinodesdelaperspectivadelasociedadruralargentinamanifestacionesenlaexposicionruraldepalermobuenosairesargentina
AT parrotticamila aconstrucaodapaisagemruralapaisagemruralargentinadaperspectivadasociedaderuralargentinamanifestacoesnaexposicaoruralempalermobuenosairesargentina
AT zapatamanuel aconstrucaodapaisagemruralapaisagemruralargentinadaperspectivadasociedaderuralargentinamanifestacoesnaexposicaoruralempalermobuenosairesargentina
first_indexed 2024-09-03T23:01:56Z
last_indexed 2024-09-03T23:01:56Z
_version_ 1809217766398361600
spelling I10-R374-article-364612022-01-10T06:09:16Z La construcción del paisaje rural: “el campo argentino” desde la perspectiva de la Sociedad Rural Argentina.: Manifestaciones en La Exposición Rural de Palermo, Buenos Aires, Argentina A construção da paisagem rural: "a paisagem rural argentina" da perspectiva da Sociedade Rural Argentina.: Manifestações na Exposição Rural em Palermo, Buenos Aires, Argentina Parrotti, Camila Zapata, Manuel El presente artículo se enmarca en los debates y discusiones teóricas y metodológicas en torno a la noción de paisaje desde los enfoques culturales, en el marco de la tradición disciplinar de la geografía. Procurando destacar la inherente hibridez del concepto a través de numerosas tensiones, que han dado lugar a diversas interpretaciones del paisaje atravesadas por diferentes tipos de intereses tanto analíticos, metodológicos como políticos. A partir de la problematización de un caso particular, a saber, el análisis de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional (también denominada Expo Rural) como la representación de una intencionalidad por parte de la Sociedad Rural Argentina de construir una única idea de paisaje de campo argentino.En este sentido, se parte de una aproximación que integra dos abordajes propios de la disciplina geográfica: en primer lugar la denominada Nueva Geografía Cultural, corriente que adquiere su carácter de “nueva” al considerar el paisaje como construcción social y proyección cultural; y por otro lado, desde una perspectiva materialista que indaga en las relaciones sociales que lo producen, es decir, en la historia misma de la sociedad que lo ha construido, en sus sistemas productivos, técnicas de uso de la tierra, así como en los imaginarios y significados mediante los cuales se relaciona con el entorno. Para tal estudio se empleó una metodología basada en técnicas cualitativas, a saber, relevamiento de fuentes bibliográficas referidas a los usos del paisaje en diversos enfoques disciplinares, análisis y sistematización de información periodística y artículos académicos sobre la historia, conformación y accionar de la Sociedad Rural Argentina, y por último, análisis contextual, morfológico y compositivo de fotografías del recorte empírico, publicadas en las páginas web de la Sociedad Rural Argentina y la Expo Rural. Este artigo está enquadrado nos debates teóricos e metodológicos e discussões em torno danoção de paisagem a partir de abordagens culturais, no âmbito da tradição disciplinar dageografia. Procura realçar o hibridismo inerente ao conceito através de numerosas tensões,que deram origem a diversas interpretações da paisagem atravessada por diferentes tipos deinteresses analíticos, metodológicos e políticos. Começando pela problematização de um casoparticular, nomeadamente a análise da Exposição Internacional de Pecuária, Agricultura eIndústria (também conhecida como Expo Rural) como a representação de uma intenção porparte da Sociedade Rural Argentina de construir uma única ideia da paisagem do campoargentino.Neste sentido, partimos de uma abordagem que integra duas abordagens da disciplinageográfica: primeiro, a chamada Nova Geografia Cultural, uma corrente que adquire o seu"novo" carácter ao considerar a paisagem como uma construção social e projecção cultural; esegundo, de uma perspectiva materialista que investiga as relações sociais que a produzem, ouseja, a própria história da sociedade que a construiu, os seus sistemas produtivos, as técnicasde uso do solo, bem como os imaginários e significados através dos quais se relaciona com oambiente.Para este estudo foi utilizada uma metodologia baseada em técnicas qualitativas,nomeadamente, um levantamento de fontes bibliográficas referentes aos usos da paisagem emdiferentes abordagens disciplinares, análise e sistematização de informação jornalística e81artigos académicos sobre a história, conformação e acções da Sociedad Rural Argentina, efinalmente, análise contextual, morfológica e composicional de fotografias do recorteempírico, publicadas nos sites da Sociedad Rural Argentina e da Expo Rural. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía 2022-01-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Doble evaluación por pares y a doble ciegas application/pdf https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/36461 Cardinalis; No. 17 (2021): Cardinalis Magazine. Scientific Publication of the Department of Geography. Faculty of Philosophy and Humanities, National University of Córdoba, Argentina.; 80-113 Cardinalis; Núm. 17 (2021): 2°Semestre; 80-113 Cardinalis; n. 17 (2021): Revista Cardinalis. Publicação Científica do Departamento de Geografia. Faculdade de Filosofia e Humanidades, Universidade Nacional de Córdoba, Argentina.; 80-113 2346-8734 spa https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/36461/36877 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0